El 2021 está a punto de culminar y la pandemia no cedió, pese a que desde los primeros meses comenzaron los esfuerzos por contenerla a través de las jornadas de vacunación contra el Covid-19. Este año también se registró el feminicidio de una mujer migrante en manos de la Policía Municipal de Tulum, el paso de Grace por el país ingresando por la península de Yucatán y la despenalización del aborto a nivel nacional.
A continuación te dejamos un recuento de los eventos más importantes para el país.
Enero
El regreso del ex secretario de la Defensa Nacional Salvador Cienfuegos Zepeda a México luego de su detención en Estados Unidos por sus presuntos vínculos con organizaciones criminales marcó también el inicio de su libertad y de la eliminación de los cargos en su contra.
La Fiscalía General de la República (FGR) desechó las pruebas obtenidas por la agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) y determinó que el general no se relacionó con ningún narcotraficante ni realizó actos tendientes a proteger a criminales.
La FGR informó que “no apreció dato alguno o síntoma de obtención de ingresos ilegales o acrecentamiento de sus patrimonio fuera de lo normal, de acuerdo con sus percepciones en el servicio público".
Febrero
Tras culminar la vacunación de todo el personal de salud que laboraba en instituciones públicas, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el arranque de la inmunización a nivel nacional para adultos de 60 años en adelante.
El 15 de febrero comenzó el despliegue del operativo para distribuir las dosis de AstraZeneca en los municipios más marginados de México. La jornada comenzó en 330 municipios.
Marzo
El día 27 una mujer migrante salvadoreña identificada como Victoria falleció a causa del excesivo uso de la fuerza por parte de elementos de la Policía Municipal de Tulum, Quintana Roo.
La víctima iba a ser detenida por la policía tras un reporte por conducta independiente, sin embargo, durante el sometimiento, cuatro elementos -tres hombres y una mujer- causaron asfixia al ejercer fuerza sobre ella estando recostada boca abajo. Los involucrados enfrentan un proceso legal en su contra.
Abril
La llamada Ley Olimpia fue aprobada a nivel nacional. Las reformas al Código Penal y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia avalan una pena de hasta seis años de cárcel por difundir imágenes de contenido íntimo y sexual sin el consentimiento de la persona implicada.
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el jueves 29 el dictamen que castiga la violencia digital contra las mujeres en todo México y considera como agravante el hecho de que el delito sea cometido por el cónyuge de la víctima, un funcionario público o alguien con quien tuviera una relación sentimental.
Sigue leyendo: Avalan la 'Ley Olimpia', que castiga la violencia digital en México
Mayo
El 3 de mayo 26 personas perdieron la vida luego de que el vencimiento de una trabe del Metro en la interestación Tezonco-Olivos de la Línea 12 que provocó que dos vagones del tren cayeran sobre la vialidad. En el accidente también resultaron lesionadas más de 100 personas.
Los peritajes determinaron que el desplome ocurrió por deficiencias en la construcción y el diseño como fallas en el proceso de soldadura de pernos, uso de diferentes tipos de concreto, soldaduras no concluidas o mal ejecutadas, así como negligencia en la supervisión y control dimensional de las mismas.
Los especialistas detectaron daños en las trabes, entre ellos roturas y malformación en diferentes secciones.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) presentó 10 denuncias contra los probables responsables, entre ellos el ex director del Proyecto Metro Enrique Horcasitas Manjarrez.
Junio
El proceso para las elecciones consideradas las más grandes en la historia de México dejó como saldo 102 políticos asesinados en todo el país, entre ellos 36 aspirantes y candidatos a distintos cargos.
La consultora Etellekt informó que del 7 de septiembre de 2020 al 6 de junio de 2021 se registraron mil 66 agresiones en contra de personas políticas. La violencia, aseguró la emisora del reporte, se extendió a los 32 estados del país.
Los comicios realizados el 6 de junio fueron calificados los más grandes en la historia del país porque se llamó a votar a 93.5 millones de personas por más de 20 mil cargos de elección popular. El proceso se realizó para elegir a 500 diputados federales, 15 de las 32 gubernaturas estatales, 30 congresos locales y más de mil 900 ayuntamientos.
Nota relacionada: Proceso electoral dejó 102 políticos asesinados en México: Etellekt
Julio
El ex director de Pemex, Emilio ‘L’, llegó a México y fue trasladado al Reclusorio Norte luego de aceptar su extradición desde Estados Unidos para enfrentar los cargos por operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho.
Aunque al principio se determinó que continuaría el proceso en su contra en libertad, el ex funcionario fue captado en un restaurante de lujo en el mes de octubre, situación que generó múltiples críticas y que en noviembre llevó al juez de control José Artemio Zuñiga Mendoza a decretar prisión preventiva ante el riesgo de fuga.
El ex miembro del gabinete de Enrique Peña Nieto se encuentra preso en el Reclusorio Norte.
Agosto
El fenómeno meteorológico bautizado como Grace causó la muerte de 11 personas en el país: ocho en Veracruz, donde ingresó como huracán categoría 3, y tres más confirmadas por el gobierno de Puebla.
Durante su entrada a México, que ocurrió por la zona de la península de Yucatán, Grace se degradó a tormenta tropical al tocar tierra en Quintana Roo. En los tres estados hubo saldo blanco y sólo se registraron árboles caídos así como afectaciones en el servicio de telefonía celular y de energía eléctrica.
Septiembre
La decisión de 10 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al declarar inconstitucional sancionar penalmente a las mujeres que aborten dio paso a la despenalización del aborto en todo el país.
Pese a que los ministros discutían un caso de Coahuila, los votos acumulados a favor de esta decisión crearon un criterio obligatorio en las 32 entidades de la República Mexicana.
“Con este criterio unánime del tribunal constitucional, no sólo se invalidan las normas que fueron objeto de discusión (artículo 196 del Código Penal de Coahuila), si no se establece un criterio obligatorio para todos los jueces y juezas del país”, explicó el ministro presidente, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Nota relacionada: Los argumentos de la SCJN para despenalizar el aborto
Octubre
Durante la conferencia presidencial matutina del 29 de octubre, el gobierno federal anunció que se cumplió la meta de vacunación con al menos una dosis en la población mayor de edad del país.
De acuerdo con lo difundido, se alcanzó una cobertura de 81 por ciento de los adultos de 18 años en adelante. Se aplicaron 125 millones de vacunas a más de 74 millones de personas.
Noviembre
Lo que comenzó como una variante de preocupación detectada en Sudáfrica identificada como B.1.1.529 rápidamente fue bautizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como ómicron, una cepa que se propaga más rápido que cualquier otra antes descubierta.
Autoridades sanitarias continúan el estudio del comportamiento de esta variante que se ha expandido por todo el mundo y ha llevado a los gobiernos a retomar las restricciones, como la cancelación de vuelos o el cierre de fronteras.
La aparición de omicrón se da en el marco de la reapertura de la frontera terrestre de Estados Unidos con México para viajes no esenciales, que comenzó el 8 de noviembre tras 19 meses de cierre.
Ómicron es la variante dominante en Estados Unidos mientras que en el país el primer caso se confirmó el pasado 3 de diciembre.
Diciembre
Días antes de la conmemoración del Día Internacional del Migrante, efeméride establecida el 18 de diciembre, un camión de carga que transportaba clandestinamente a 166 personas volcó en la carretera Chiapa de Corzo – Ribera Cahuaré, en Chiapas, causando la muerte de 56 migrantes, entre ellos algunos niños.
El 9 de diciembre ocurrió el accidente que también dejó más de 100 lesionados.
Las víctimas eran provenientes de Guatemala, República Dominicana, Ecuador, Honduras y Colombia.
Continúa leyendo:
-Los más importantes acontecimientos de 2021 en el mundo
-El deporte en 2021: récords y acontecimientos importantes
-Las estrellas mexicanas que fallecieron en 2021
-Cinco descubrimientos sobresalientes de dinosaurios durante 2021
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero