Fabiola Martínez y Roberto Garduño
López Obrador sostuvo que el Tren Maya será inaugurado en diciembre de 2023, y precisó que el cambio de responsable de esta obra se debió a integrar un equipo que no se detenga ante nada. A las empresas constructoras, indicó, se les dará una “plaquita” en reconocimiento por terminar el trabajo en tiempo y forma.
“Necesitamos terminar estas obras y necesitamos responsables que estén comprometidos por entero, que no se detengan ante nada y que se apliquen a fondo”, dijo en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional al ser cuestionado sobre el cambio del titurar del Fondo Nacional de Fomento al Turismo.
Si bien el jueves pasado habló del proyecto de poner en marcha la mega obra a finales de 2023, hoy precisó que el plan es lograr el objetivo en el último mes del año entrante.
También te puede interesar:
Tren Maya tiene un retraso de siete meses: Javier May
Suspenden obras del Tren Maya en Playa del Carmen
Viajará AMLO a la península de Yucatán el fin de semana; supervisará el Tren Maya
Apenas hace unos días, el mandatario nombró a Javier May como titular del Fonatur, organismo responsable de coordinar la construcción del Tren Maya, en sustitución de Rogelio Jiménez Pons, quien pasó a la subsecretaría de Transporte federal.
“En diciembre del año próximo vamos a inaugurar el Tren maya, a pesar de los pesares, aunque nos pongan obstáculos, además, somos especialistas en brincar obstáculos".
“Entonces, por eso Javier y agradecemos lo que hizo Rogelio, dejó abierto el camino y ahora necesitamos más acción, ya tenemos un acuerdo con las empresas, un acuerdo de terminación y van a cumplir en tiempo, un especie de llave en mano, es decir, termina la obra y te pagamos, nada de que te vamos a andar supervisando día y noche y pidiéndote comprobantes, no, las empresas son parte del pueblo".
“Lo que vamos a poner en cada tramo es una plaquita que dice: se inauguró en diciembre de 2023, es una obra del pueblo de México y participó en la construcción la empresa fulana. Le vamos a dar un reconocimiento a las empresas”.
"Ya no tenemos mucho tiempo; el principal inconveniente es el tiempo para que no se vayan a dejar obras inconclusas”, reiteró el presidente Andrés Manuel López Obrador. En el Salón Tesorería de Palacio Nacional señaló que las obras de agua son una prioridad para su administración.
“Tenemos que terminar el distrito de riego en Nayarit, la presa el Zapotillo. Hoy tengo reunión con el gobernador de Guanajuato (Diego Sinhue) por el tema de agua para la ciudad de León y para El Bajío; también el sistema de agua saludable para La Laguna”.
Se trata dijo de rehabilitar los sistemas de riego pare liberar agua, “para el buen uso de agua en las ciudades, pues hay muchas fugas. En general hay un promedio de fugas de agua de 30 por ciento del agua que se distribuye.”
Insistió que en el caso de la minería, su gobierno está comprometido a la explotación del litio, en beneficio de la nación.
También anunció que en los próximos fines de semana hará giras de trabajo por el sureste para -en privado- supervisar la obra del tren maya. Posteriormente en la siguiente visitará Hidalgo para poner en marcha el primer bloque de sucursales del banco del Bienestar, y después acudirá a Sonora, Nayarit y Sinaloa.
En los días recientes se ha registrado una desaceleración en el número de contagios de covid-19; de confirmarse este cambio se generaría una tendencia alentadora, dijo esta mañana el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
Destacó que la combinación de un menor número de casos y aumento en la población protegida con la vacunación podría contribuir al “final” de la epidemia en México y en el mundo.
“En las primeras tres semanas del año 2022 tuvimos cambios muy importantes en el aumento de casos, esto debido a la presencia de la variante ómicron como la preponderante en México".
También te puede interesar: Mexicanos podrán entrar a Reino Unido con certificado de vacunación
"Sin embargo, en la semana epidémica número 4, que es la que abre desde hace un par de días, este domingo, vemos un incremento de tan sólo 12 por ciento; esto es un cambio muy sustancial, ya se empieza a ver un cambio en la tendencia y esto reduce, desde luego, el número de casos estimado activos a 5.9 por ciento”, expuso en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
El funcionario subrayó que estos números deben ser tomados con cautela, pero de mantenerse ya podría ser el inicio de un cambio en la tendencia de crecimiento.
Las gráficas presentadas este martes, con corte al lunes 24 de enero, muestran un 43 por ciento de personas hospitalizadas por covid-19 en camas generales; 25 por ciento en camas con ventilador, esto es, 70 por ciento menor en el pico de la segunda ola epidémica.
López-Gatell reiteró que ómicron es una variante que produce enfermedad más leve y aunque se propaga rápido, no son casos de gravedad, lo cual sumado a una alto porcentaje de personas vacunadas permite tener una epidemia “más manejable, nunca deseable pero mucho más manejable, y eventualmente causará inmunidad en una gran proporción de las personas, lo cual podría contribuir al final del periodo epidémico no sólo en México sino en el mundo”.
También te puede interesar: Inicia vacunación de refuerzo a mayores de 40 años en Yucatán
Escuelas no son sitios de contagio: López Gatell
En cuanto a la situación de la epidemia en menores de edad, reiteró que las escuelas no son “especialmente sitios de contagio” y desde el inicio de la pandemia se ha mantenido el mismo porcentaje de representación de niñas, niños y adolescentes.
Hasta el momento, precisó López-Gatell, sólo 303 escuelas, de 114 mil 462 que participan en el proceso de monitoreo, esto es 0.27 por ciento han tenido que cerrar porque se presenten algunos casos .
Luego, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, informó que al momento hay 170 mil 782 planteles abiertos; 14.2 alumnos que han asistido a clases presenciales, así como 1.2 millones de profesores.
Rezagos en seis estados
En cuanto a la vacunación de personal del sector educativo, la funcionaria indicó que de un total de 2 millones 674 mil 560 dosis programadas; de estas, se aplicó Moderna un millón 797 mil 108, y AstraZeneca 53 mil 519 (en dos entidades) para un total de un millón 850 mil 527. Al momento se han concluido 24 estados y en seis hay opciones de módulos de vacunación para el rezago: Campeche, Coahuila, Chiapas, Hidalgo, Tabasco y Yucatán.
Precisó que hay maestros que se vacunaron con base en su grupo de edad.
Respecto al acumulado de vacunación indicó que es de 161 millones 466 mil 948 dosis aplicadas, lo cual significa 83. 4 millones de personas ya vacunadas, la mayoría (93 por ciento) con esquema completo.
La cobertura general es de 93 por ciento, muy por arriba de lo que se había anticipado; encuestas señalaban que sólo 75 por ciento de la población desearía ser vacunada.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez presentó las acciones para la igualdad y contra la violencia hacia las mujeres, que consta de tres ejes: atender las causas; combatir la impunidad y enfrentar las causas que la propician.
La funcionaria expuso que la inversión social del gobierno alcanza los 233 mil millones de pesos para la igualdad sustantiva. “Es la mayor inversión para la materia en el país. Garantizar a las mujeres el trabajo y vivir libres de violencia. Se designa el 57 por ciento de los apoyos de Bienestar a mujeres y niñas. Que cada vez haya menos violencia contra las mujeres.”
También adujo que el feminicidio disminuyó el 7 por ciento. Reconoció que la violación se incrementó 30 por ciento, comparado en el mismo periodo del año pasado. Y la violencia familias también se redujo en 17 por ciento.
Lee: Cae cifra de homicidios en México: 6 por ciento menos en primer trimestre de 2021
La secretaría dijo que hay coordinación con las fiscalías estatales, se fortalece al grupo interinstitucional y al gabinete de género. También se trabaja en la profesionalización, se capacitó a 131 mil 900 servidores públicos, en materia de la defensa de la mujer.
También se atiende a las víctimas. Para ello la Conavim invertirá 900 millones de pesos para los centros de justicia para mujeres.
López Obrador instruyó hacer una “investigación a fondo” del asesinato de la periodista Lourdes Maldonado, ocurrido en Tijuana, Baja California. Lamentó que los opositores difundan información de manera tendenciosa y se insista en señalar a su gobierno como omiso frente al crimen de la comunicadora.
También, divulgó el video de la participación de Maldonado en este espacio, el 26 de marzo de 2019, cuando en la mañanera planteó un tema fronterizo y luego pidió apoyo para la resolución de un conflicto laboral el cual – mencionó- le hacía temer por su vida.
El presidente -como se muestra en las imágenes- dio entonces instrucciones al coordinador de Comunicación Social, Jesús Ramírez, que atendiera a la comunicadora, la cual ingresó al mecanismo de protección de Baja California, no al federal, acotó el mandatario.
Sin impunidad
Al exponer el tema, sin pregunta expresa, el Presidente dijo que la diferencia de su gobierno y los antecesores es que ahora no se permite la impunidad.
“Anteriormente había relaciones de complicidad, eso era el gobierno, una banda de malhechores, ahora no, entonces podemos investigar y llegar al fondo porque somos libres y en este caso lo vamos a hacer, y en todos los casos, porque seguramente ustedes han notado que aun con estos lamentables asesinatos siempre, casi siempre, se detiene a los responsables”, comentó a la prensa.
Por lo anterior, agregó, cada mes se añadirá en el informe de seguridad una sección de detenidos por crímenes ocurridos en contra de los ciudadanos “y e este caso nos vamos a ir a fondo”, aseguró.
Edición: Ana Ordaz
Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, expuso hay negociaciones para extender el acuerdo
Ap
Legisladores del partido blaquiazul calificaron de impreciso el reporte sobre el Va y Ven y el Ie-Tram
La Jornada Maya
Jacinto Sosa Novelo, tituar de la Agencia de Transporte, criticó la labor de su predecesor
Ronald Rojas
La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez
La Jornada Maya