Con información de La Jornada
El huracán Agatha, el primero de la temporada en el Pacífico mexicano, se degradó este lunes a tormenta tropical tras tocar tierra en la costa suroeste del país como categoría 2.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) dijo en un reporte tardío que la tormenta tiene vientos máximos sostenidos de 110 km por hora y se desplaza a 13 km por hora.
Agatha tocó tierra más temprano al oeste de Puerto Ángel, una comunidad de playa de unos 2 mil 500 habitantes en el estado de Oaxaca.
El NHC pronosticó que la tormenta se seguirá debilitando en las próximas horas y se disipará sobre territorio mexicano durante la tarde del martes.
Agatha cobró fuerza rápidamente por las altas temperaturas del mar y los pronósticos iniciales no descartaban que llegara a la categoría 3.
Las playas de la costa oaxaqueña lucían nubladas y con el mar agitado la mañana de lunes, mientras los pobladores se abastecían de agua y alimentos y protegían viviendas y comercios. Las clases y actividades no esenciales fueron suspendidas en la zona afectada.
"Ya están abiertos los albergues, ya está llegando la gente (…), estamos en un punto rojo, esto se viene y se viene fuerte", advirtió a la Afp Roberto Castillo, de Protección Civil de Huatulco.
El gobierno de Oaxaca habilitó 203 refugios temporales con capacidad para albergar a 26 mil 800 personas, y se dispusieron hoteles para recibir a turistas.
Se ha identificado a 5 mil 240 visitantes nacionales y extranjeros en la zona de riesgo en Oaxaca, que alberga centros vacacionales como Puerto Escondido y Huatulco, populares entre turistas europeos y estadounidenses aficionados al surf.
Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Salina Cruz hasta Lagunas de Chacahua, Oaxaca; zona de vigilancia por huracán desde Salina Cruz, Oaxaca, hasta Barra de Tonalá, Chiapas, y zona de prevención por tormenta tropical desde Lagunas de Chacahua, Oaxaca, hasta Punta Maldonado, Guerrero, y de Salina Cruz, Oaxaca, hasta Boca de Pijijiapan, Chiapas.
Debido al desarrollo del sistema, permanece el pronóstico de lluvias puntuales extraordinarias en Oaxaca; intensas en regiones de Chiapas, Guerrero, Tabasco y Veracruz, y muy fuertes en localidades de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Leer: Temporada de huracanes 2022: Conoce los nombres para este año
Riesgo de inundaciones
El Servicio Meteorológico de México informó de su lado que el fenómeno seguirá provocando fuertes lluvias en Oaxaca y en regiones de los vecinos estados de Chiapas y Guerrero.
Las autoridades cerraron los puertos a la navegación en esas regiones, mientras que las aerolíneas empezaron a cancelar desde el domingo sus vuelos al aeropuerto internacional de Huatulco, en la costa de Oaxaca.
En la zona afectada por la tormenta se localizan numerosos y caudalosos ríos, por lo que el Meteorológico mexicano ha alertado de posibles desbordamientos y deslaves.
México sufre cada año el embate de ciclones tropicales tanto en su costa Pacífica como Atlántica, habitualmente entre mayo y noviembre.
La temporada 2021 de huracanes en el Pacífico, que va del 15 de mayo al 30 de noviembre, fue moderadamente activa con 40 fenómenos. De ellos, 15 fueron huracanes, según el Meteorológico mexicano.
Lee: 'Agatha' aumenta probabilidades de lluvia en la península de Yucatán
Edición: Estefanía Cardeña
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel