Juan Carlos G. Partida
La extradición de Tomás Zerón de Lucio desde Israel es de alta prioridad para el gobierno de México, dijo el canciller Marcelo Ebrard, quien reconoció que aunque no existe tratado de extradición entre ambos países recientemente el gobierno mexicano envió a un israelí que estaba preso aquí, como parte de la cooperación jurídica bilateral.
Ebrard recordó que el ex director de la Agencia de Investigación Criminal, señalado en el reciente informe de la Comisión de la Verdad por el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa como torturador de Felipe Rodríguez Salgado El Cepillo (líder del grupo criminal Guerreros Unidos), es una pieza clave para esclarecer el destino de los estudiantes desaparecidos desde 2014.
“Ya se presentaron testimonios y pruebas, ahora sí ya está en las manos de la justicia de Israel. No hay tratado de extradición con ellos, pero sí tenemos acuerdo de cooperación jurídica”, afirmó en entrevista al término de su participación en la clausura de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y El Caribe (CIHALC) 2022, que tuvo por sede el Centro Cultural de la Universidad de Guadalajara.
Lee: Aún no hay fecha para concretar extradición de Zerón: Ebrard
Insistió que prueba de dicha cooperación es que México recién extraditó a un presunto delincuente detenido aquí, lo que podría también apoyar en la solicitud que se ha hecho a Israel desde que se sabe que Cerón vive ahí, petición apoyada desde octubre pasado por una carta que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al gobierno israelita.
“Hay un equipo (del gobierno mexicano) que está en Israel siguiendo el caso, lo lleva la Fiscalía General de la República y nosotros lo apoyamos. Saben perfectamente de la más alta prioridad para nosotros porque este individuo está involucrado de manera directa en lo que se acaba de informar (caso Ayotzinapa)”, agregó.
Cuestionado en otro tema sobre el avance de la demanda del gobierno mexicano contra fabricantes de armas en Estados Unidos, se congratuló que la Corte de aquel país hubiera dado entrada a la denuncia, por lo que a pesar de la lentitud del avance del tema existe esperanza en lograr abatir el flujo de armas hacia México.
Recordó que la demanda inició en 2019, pero una vez que el procedimiento legal esté en forma se incrementa la esperanza de disminuir hasta en 25 por ciento la entrada de armas a México procedentes de Estados Unidos, de donde llega el 75 por ciento de todas las que entran al país.
Durante la ceremonia de clausura de la CIHALC, Ebrard dijo que contrario a lo que ocurre en países asiáticos, en América Latina y en especial en México, existen “muy buenas ideas” para evitar el crecimiento caótico y explosivo de las ciudades, con tasas de crecimiento que han disminuido su ritmo y que permiten tener “una inmensa oportunidad para planear y hacer otro tipo de ciudad, utilizando la tecnología y los recursos”.
Puso como ejemplo a la India, país que crece a ritmos de 8 por ciento su economía y su urbanización, en el cual se prevé que pronto habrá ciudades con más de 35 millones de personas, velocidad imposible para planear ciudades sustentables, lo cual en el caso de América Latina no está ocurriendo, ya que la apuesta es la transformación con planeación, organización e inclusión, en especial para las mujeres.
Más tarde, el secretario de Relaciones Exteriores acudió como invitado especial del gobernador Enrique Alfaro a la entrega de la medalla al Mérito Industrial a industriales de Jalisco, acto organizado por el Consejo de Cámaras Industriales en el cual el funcionario federal, quien fue muy bien recibido durante su gira, dijo que Jalisco “va muy bien, es un éxito económico”.
Recibió peticiones tanto de industriales como del gobernador para que ponga sobre la mesa en las próximas reuniones relacionadas con el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, propuestas desde el sector industrial jalisciense para permitir un mayor flujo comercial.
También te puede interesar: Ayotzinapa: Vinculan a proceso a Murillo Karam; seguirá en prisión preventiva
Edición: Estefanía Cardeña
En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás
Afp
La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos
La Jornada
El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato
Afp
El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial
Afp