A ocho años de Ayotzinapa aún no hay pruebas científicas de las muertes

Normalistas señalaron que el Ejército Mexicano debe servir al pueblo y no a ''poderosos''
Foto: Héctor Briseño

Héctor Briseño

Normalistas de Ayotzinapa subrayaron que el Ejército Mexicano debe servir al pueblo y no a los poderosos, y denunciaron que aún no hay pruebas científicas de las muertes de sus compañeros.

Un grupo de estudiantes normalistas participó en la jornada informativa del Frente Guerrerense Magisterial y Popular por la Transformación de México, efectuada la mañana del domingo en el zócalo de Acapulco.

Posteriormente, acompañados por representantes de organizaciones sociales, colocaron una ofrenda floral en al Antimonumento a los 43, ubicado en el cruce de la Vía Rápida con la avenida Costera Miguel Alemán.

 

Lee: CDMX: Familiares de los 43 protestan en el Monumento a la Revolución

 

Jóvenes normalistas criticaron que ocho años después de lo ocurrido durante la noche de Iguala, el 26 y 27 de septiembre de 2014, gobiernos van y vienen, pero no son capaces de brindar una verdad científica del destino de sus 43 compañeros no localizados.

Calificaron las indagatorias realizadas por las autoridades como una falacia.

También, cuestionaron que el Ejército y la Marina no hagan caso a la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador,de dar a conocer los expedientes y las pruebas de lo ocurrido la noche de la desaparición de los 43 normalistas.

Señalaron que continuarán con la lucha hasta conocer el destino de sus compañeros.

Un joven que se identificó como egresado de la Normal de Ayotzinapa, recriminó que “a ocho años de la desaparición forzada de nuestros compañeros, hasta la fecha no hay pruebas científicas que revele que nuestros compañeros están muertos, informes van, informes vienen, puras falacias de los gobiernos”.

Agregó que “también nosotros estamos hartos de gritar y protestar en las calles, y salir cada 26 y cada 27, ese odio que los gobiernos y las televisoras inculcan a los pueblos, que dan a demostrar sólo lo que les conviene, nuestra lucha es una lucha legítima”.

En su intervención en el acto, jóvenes normalistas recalcaron que el Ejército Mexicano tiene que servir a la patria y no a los altos mandos políticos, y lamentaron que son utilizados para reprimir a organizaciones que se manifiestan.

En su participación, en representación del Frente Guerrerense, Robespierre Moreno Benicio, expresó que sigue la lucha por la revolución de conciencias.


Sigue leyendo:

-Liberan a otros 24 imputados por la desaparición de los 43 normalistas

-Padres de los 43 exigen que se concrete extradición de Tomás Zerón

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México

Afp

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación

El dictamen fue aprobado con 352 votos a favor de Morena y sus aliados

La Jornada

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación