La décima Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN) se realiza del 9 al 11 de enero en la Ciudad de México con seis “pilares o temas primordiales” a debatir: diversidad, equidad e inclusión; medio ambiente; competitividad frente al resto del mundo; migración y desarrollo; salud y seguridad común.
A petición expresa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, aterrizaron en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y no en el Benito Juárez, como se esperaba inicialmente.
Así es 'La Bestia', el coche que llevó a Biden y AMLO del AIFA a la CDMX
El lunes 9 de enero
A las cuatro de la tarde López Obrador, acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez, hará la recepción oficial en Palacio Nacional a Biden y su esposa Jill Biden. Los cuatro tendrán una charla privada, posteriormente sus compañeras se retirarán a cubrir su propia agenda y los dos mandatarios dialogarán a puerta cerrada.
Después, las delegaciones de los dos países celebrarán el encuentro bilateral con funcionarios de alto nivel de los respectivos gobiernos. Se estima que esta reunión concluya entre seis y seis y media de la tarde.
Más adelante el primer ministro de Canadá y su esposa, Sophie Grégoire, arribarán al recinto histórico. Los tres mandatarios se saludarán y junto con sus compañeras estarán en una cena trilateral que ofrece México, la cual se estima termine pasadas las ocho de la noche.
El martes 10
Se espera la llegada de Biden y Trudeau a Palacio Nacional a las 11:30 de la mañana. Se realizará una ceremonia de recepción y la llamada “foto de familia”, con lo que oficialmente dará inicio la cumbre trilateral.
Posteriormente habrá un almuerzo de trabajo con las delegaciones de las tres naciones y al concluir se realizará la reunión trilateral que concluirá alrededor de las tres de la tarde. Posteriormente habrá un mensaje a medios de los tres líderes.
Los mandatarios de Estados Unidos y de Canadá saldrán de Palacio Nacional una hora después. De inmediato Biden se dirigirá al aeropuerto y saldrá de México, en tanto que Trudeau se queda un día más en nuestro país.
El miércoles 11
Se estima que el canadiense y su esposa lleguen a Palacio Nacional a las 10:30, serán recibidos por el mexicano y Gutiérrez. Habrá un “breve” intercambio y una charla entre los cuatro.
Después los dos lideres sostendrán un encuentro privado y poco después de las once de la mañana se realizará la bilateral México-Canadá.
“Ese es el programa hasta hoy”, señaló hoy el canciller Marcelo Ebrard Casaubón.
Por su parte, López Obrador aseguró que habrá constante flujo de información de las actividades y acuerdos que se alcancen durante la Cumbre.
“Van a darse mensajes informativos, ya posteriormente se va a informar. Claro que se va a informar permanentemente de todo el encuentro, de la Cumbre, y van a haber comunicados conjuntos en lo bilateral, en lo que tiene que ver con los tres países, de modo que va a haber información”.
Dijo que se valora aún si se realiza o no mañanera el lunes 9 de enero, y descartó que este ejercicio pueda celebrarse martes y miércoles. “Lo vamos a ver mañana”.
Endeudamiento con EU para el Plan Sonora
Como parte del intercambio con el jefe de la Casa Blanca, se presentará un tema relevante; el Plan Sonora para el impulso de la energía solar y limpia en beneficio de ambos países. Es tal la prioridad de éste para la administración mexicana, que el jefe del Ejecutivo confirmó que se aceptaron créditos a baja tasa de interés de Estados Unidos para la construcción de las plantas y el desarrollo del proyecto.
“Aceptamos el compromiso, incluso no sólo como deuda de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sino como deuda soberana, es decir la Secretaría de Hacienda sería la responsable de llevar a cabo los compromisos crediticios eso nos ayuda mucho a bajar tasas. Les dije con toda claridad, además hay confianza al señor (John) Kerry (en su última reunión), que nosotros ya no queríamos establecer ningún compromiso ni contratar deuda, no lo hemos hecho, que solamente tomaríamos esa decisión si se trataba del Plan Sonora, porque es el futuro del país, es la gran reconversión industrial, es que ya no podemos producir vehículos con combustible o de combustión interna, no se puede, todo está pensando en que va a ser eléctrico y todo va a estar pensando en las baterías y en el litio y nosotros tenemos un potencial, ya no nos va a tocar verlo, pero queremos dejar el plan hacia adelante pensando en las nuevas generaciones”, expuso el mandatario en diciembre.
Alianza para la Prosperidad de los Pueblos de las Améicas
El canciller Ebrard indicó el mes pasado que como parte de la CLAN se tiene prevista una reunión privada entre Trudeau, Biden y López Obrador y después una reunión ampliada con las delegaciones de los tres países.
“Las tres naciones van a buscar continuar el proceso de integración regional sobre los principios de respeto, soberanía y cooperación de buena fe en beneficio mutuo”, apuntó Ebrard.
La prioridad de México para esta cumbre trilateral es plantear acciones a tomarse entre 2023 y 2024 para reducir la pobreza y la desigualdad, las cuales que están creciendo en las Américas por efecto de la pandemia y por las desigualdades históricas en la región.
“Se va a proponer, así lo conversó el presidente López Obrador con el senador (Chris) Dodd –enviado de Biden para las Américas— en su reciente visita (a México) y se ha consultado a los canadienses, que se construya la Alianza para la Prosperidad de los Pueblos de las Améicas, con el objetivo central combate a la pobreza y lograr una distribución más igualitaria de los recursos en las Américas a partir del fortalecimiento de las relaciones comerciales y de todo tipo en el continente.”
La idea, agregó el canciller, es mantener a América del Norte como la principal potencia económica a nivel global, lo que permitiría establecer nuevos vínculos con el resto del continente basado siempre en el respeto mutuo.
Litio, eje de la primera visita de Biden a México,
Al delinear la reunión bilateral entre los presidentes de Estados Unidos y México, el canciller destacó en aquella ocasión que es la primera visita de un mandatario estadunidense a nuestro país en muchos años (el último fue Barack Obama).
En ese encuentro se plantearán diversas acciones para relaciones bilaterales, comerciales, de inversión y para la acelerar los proyectos de infraestructura fronteriza.
Los temas de cooperación bilateral incluyen migración, movilidad laboral, comercio, seguridad, educación, cultura y combate al cambio climático.
“Se va a presentar el acuerdo que se llegó con el secretario Kerry (sobre energías limpias) y el Plan Sonora “que tiene como propósito que en este diálogo se fortalezcan la integración de las cadenas productivas regionales y la transición hacia electromoviidad y energías limpias.”
Pueblos indígenas, tema central con Canadá
En la reunión bilateral entre el líder mexicano y el canadiense, expuso en diciembre el titular de la SRE, se conversará de la estrategia de ambos gobiernos en favor de los pueblos indígenas y comunidades históricamente marginadas.
“Este es un gran punto de encuentro entre las preocupaciones del primer ministro y las posiciones que ha promovido el presidente López Obrador, hay mucho interés internacional en cuanto a esto lo que se ha hecho con los yaquis y otros pueblos originarios de México”.
Otro punto del encuentro con Trudean será la promoción de la inversión del trabajo conjunto en el hemisferio, entre otros.
Durante la Cumbre, externó Ebrard, “se van a presentar las propuestas de México, en qué áreas podríamos colaborar para que nuestra relación estratégica sea cada vez mejor y más profunda”
Lee: Descarta Ebrard que captura de Ovidio Guzmán sea ''regalo'' para EU
Edición: Mirna Abreu
En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás
Afp
La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos
La Jornada
El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato
Afp
El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial
Afp