Llama la UNAM a proteger a los murciélagos en la CDMX

La institución capacita a entidades gubernamentales para derribar los mitos de la especie
Foto: UNAM

En la Ciudad de México, como en el resto del país y del mundo, los murciélagos son una especie de gran relevancia, debido a su labor como polinizadores, acción que garantiza la producción de alimentos; sin embargo, los mitos que rodean a estos mamíferos los ponen en riesgo al momento de tener algún acercamiento con los seres humanos.

Es por ello que la UNAM realiza el Taller de Apreciación, Identificación y Manejo de Murciélagos en la Ciudad de México destinado a integrantes de diversas entidades gubernamentales, quienes tienen la posibilidad de tener a su cargo la atención de los avistamientos de la especie.

En la Ciudad de México existen 23 especies de murciélagos, los cuales se alimentan de insectos, néctar y polen de las flores, por lo que principalmente se desplazan en los zoológicos de Chapultepec y de Aragón, al igual que en el Jardín Botánico en Ciudad Universitaria, y tan sólo en lo que va de 2023 se han logrado seis avistamientos de grupos de estos mamíferos.

De ahí la importancia de sensibilizar y capacitar a los servidores para su apreciación. En total, 120 personas de distintas entidades, como el Cuerpo de Bomberos, Protección Civil, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la misma UNAM recibieron el taller para difundir la idea de que no hay que temerle a los murciélagos.

“Es importante que los expertos de Protección Civil u otras entidades sepan cómo manejarlos al entrar en oficinas, por ejemplo, sin que nadie corra riesgos”, explicó la UNAM.

El taller incluye charlas para conocer la importancia de la especie así como los mitos sobre la transmisión de enfermedades como la rabia, cuyo riesgo es demasiado bajo. 

“Al darle a la gente las herramientas para que los defienda se reduce el impacto negativo hacia los animales”, señaló Rodrigo Medellín Legorreta, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM. 
 

Lee también: Sensibilizan a población de Cozumel sobre la importancia de los murciélagos


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango