Leopoldo Ramos
Los gobiernos estatales de Chihuahua, Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro (PAN), el de Coahuila (PRI) y los de Jalisco y Nuevo León (MC) anunciaron que no distribuirán los libros de texto para el próximo ciclo escolar mientras no se resuelvan los amparos que promueven organizaciones como la Unión Nacional de Padres de Familia.
El primero de ellos, comandado por la panista María Eugenia Campos, incluso introdujo una controversia constitucional que busca frenar la entrega en el estado y ésta fue aceptada.
En contraparte, los gobiernos de Morena han dado su aval para el reparto de ejemplares.
Lee: AMLO acatará sentencia de juez y frena distribución de LTG en Chihuahua
Aguascalientes y Querétaro, a la espera de procesos legales
Mauricio Kuri, gobernador panista de Querétaro, señaló que los cerca de 2 millones de libros de texto gratuitos que le corresponden a la entidad no se entregarán hasta que concluyan los procesos legales que hay en contra de su distribución.
"Tenemos una obligación legal para distribuirlos, pero al estar en curso diversas acciones legales esperaremos a las determinaciones legales para poder hacerlo", puntualuzó Mauricio Kuri en su acostumbrado encuentro con medios de comunicación de los lunes.
En el mismo tenor, Teresa Jiménez Esquival, gobernadora de Aguascalientes y también de extracción panista, argumentó las denuncias que se han presentado contra las publicaciones.
En un mensaje que ofreció en redes sociales, Jiménez Esquivel adelantó que habrá un "gran acuerdo" a favor de estudiantes y donde, dijo, se incluirá a padres de familia, docentes y autoridades estatales.
Entérate:
Yucatán creará comisión para revisar los libros de texto gratuitos de la SEP: Mauricio Vila
Libros de texto gratuitos: “En Yucatán estamos abiertos al diálogo”, Unión de Padres
No tienen sustento científico: Alfaro
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, expuso, sin dar ejemplo, que “se han identificado temas que no tienen sustento científico”.
Dijo que Jalisco cuenta “con un proyecto educativo sólido” que da certezas a maestros y estudiantes de educación básica” con el programa de “Recrea, Educar para la Vida”, en el cual hay formatos integradores y materiales digitales para “subsanar las inconsistencias de los libros de texto gratuitos del ciclo escolar 2023-2024”.
Señaló que la Secretaría de Educación estatal hizo una revisión y se detectaron “varios errores” que podrían haber sido “errores de dedo”, al ubicar mal las fracciones o fallas en una infografía del sistema solar. Añadió, sin precisar en qué libro, que existe una carga ideológica y buscan adoctrinar a la niñez.
Por su parte, las autoridades de Coahuila puntualizaron que no asignará los textos hasta los resolutivos de los jueces y, en su caso, el de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y los acatará en sus términos.
No dejes pasar: Logística lista para distribución de libros de texto en Carmen, el 28 de agosto
En reunión efectuada el 10 de agosto en Hidalgo, los titulares de Educación de 31 de 32 entidades del país acordaron con Leticia Ramírez Amaya, titular de Educación Pública federal, la entrega de los textos para el próximo 28 de agosto.
Navidad Castrejón Valdez, titular de educación de Hidalgo, reveló que el único estado que estuvo ausente en la reunión fue Chihuahua.
Castrejon Valdez, abordado afuera del Tuziforum de Pachuca, señaló que la reunión fue muy cordial, donde algunos titulares de educación solo manifestaron algunas inquietudes en cuanto a información regional qué se manejan en algunos textos.
Pero puntualizó que no hubo oposición a los libros por parte de los asistentes.
Reveló que hay seis amparos contra los ejemplares, pero el 28 de agosto deben estar ya en los pupitres 155 millones de libros.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este martes que los gobernadores de Chihuahua (PAN), Coahuila (PRI), Jalisco (MC) y Guanajuato (PAN), que han anunciado que no distribuirán los libros de texto gratuito para el próximo ciclo escolar, están actuando de manera sectaria y politiquera, y que podrían incurrir en una violación a la Constitución. Aseveró que será “la gente la que decida” sobre los libros, pero adelantó que el gobierno federal defenderá su facultad legal para que los libros lleguen a las escuelas.
Rechazó las críticas al contenido de los libros y dijo que se trata de “una campaña difamatoria del conservadurismo, sin sustento” y reiteró que este mismo martes la Secretaría de Educación Pública (SEP) dará a conocer todos los contenidos.
“Hablan de que con los libros se va a inyectar el virus del comunismo. La verdad, es grotesco, es un absurdo. No solo no tienen sustento, sino que es un pronunciamiento extremista, irracional, de mala fe”, declaró.
No dejes pasar:
Ejemplar a ejemplar: SEP explicará contenidos de libros de texto en conferencias vespertinas
Inicia distribución de 2.3 millones de libros texto gratuitos para educación básica en QRoo
Padres de familia se ampararán contra nuevo modelo educativo en Carmen
Edición: Mirna Abreu
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero