El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó este miércoles un decreto por el que se protegen los lugares y sitios sagrados, así como las rutas de peregrinación de los pueblos huichol, cora, tepehuano, mexicanero, de Jalisco, Nayarit, Durango y San Luis Potosí.
En el contexto del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora este 9 de agosto, López Obrador leyó y signó el documento en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, en cumplimiento de un compromiso que hizo en septiembre de 2022 en una visita que realizó a Santa Catarina, Jalisco.
“Este decreto, que es la raíz de su plan de justicia, tiene como finalidad reconocer y proteger de manera especial los lugares sagrados ubicados en la Isla del Rey, en San Blas, Nayarit; la Isla del Alacrán, en Chapala, Jalisco; Cerro Gordo, San Bernardino de Milpilla, en Durango, Wirikuta, en Real de Catorce, San Luis Potosí, y Santa Catarina, en Jalisco”, leyó el mandatario en su conferencia de prensa mañanera.
“Por una cuestión de principios, mi gobierno ha tomado la decisión de reconocer y proteger los valores espirituales de nuestros pueblos, que son el corazón del México profundo y la verdad más íntima de nuestra patria”, agregó.
“Por ello he encargado a todas las dependencias de mi gobierno e instruido a todos los servidores públicos para que den cumplimiento efectivo a este decreto y pongan alto a todas las agresiones, invasiones a sus tierras y lugares sagrados”, dijo.
Notas relacionadas:
-Día Internacional de los Pueblos Indígenas: Premiarán composiciones en lengua maya
-Hoy inicia Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales, en Felipe Carrillo Puerto
López Obrador se manifestó a favor de que México sea sede de una cumbre continental de comunicadores independientes, porque dijo que “la mayoría de quienes habitamos América estamos indefensos ante el bombardeo de mentiras”.
Al responder a una solicitud de un periodista argentino en su conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, el mandatario pidió a su equipo de comunicación social que se convoque “a quienes hacen periodismo en las redes sociales, periodismo alternativo, con apego a la verdad, que informan, que orienten”, porque dijo “un pueblo informado es un pueblo consciente, que no va a aceptar a opresores, a corruptos, mentiras, campañas sucias, de odio”.
Un ejemplo de lo que llamó la manipulación que realizan los medios de comunicación es que recientemente el papa Francisco aseguró que ayudar a los pobres no es comunismo, sino cristianismo, pero esas declaraciones no se difundieron, opinó el mandatario.
Aunque no dio fecha para la convocatoria ni mayores detalles de cómo se realizará el eventual encuentro, aseguró que gracias al internet y al periodismo independiente “lo que estamos logrando aquí, que hemos avanzado mucho, es que hay un cambio de mentalidad, porque cuando cambia la mentalidad del pueblo, cambia todo, es la revolución de las conciencias”.
Aseveró que los oligarcas del mundo ya no utilizan como era antes a los ejércitos, ahora controlan manipulando con los medios de comunicación, que son medios de manipulación, son los nuevos instrumentos de control y manipulación y distorsionan todo”.
"Si fueran gente con principios e ideales deberían estar renunciando" afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador en relación con los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a quienes volví a acusar de tergiversar sus palabras relacionadas a la senadora Gálvez, para encuadrarlas como violencia política de género.
También reprobó la actuación del juez Martín Santos quien tiene un historial de protección a delincuentes de cuello blanco. "Es mucho el cinismo, me sancionan porque supuestamente hay una ofensa, malicia efectiva, la malicia efectiva son ellos. Hoy le voy a mandar la carta al juez y al Consejo de la Judicatura, no se las voy a dejar pasar por lo que confirmó que hoy enviará la carta al Consejo de Judicatura para que revisen su caso.
"Tiene un historial de protección a delincuentes de cuello blanco y potentados. Imagínense que permitió la distribución de vapeadores, cuánto hay en juego, la salud de los jóvenes y no les importa porque quienes producen los vapeadores son muy poderosos".
Tras el reconocimiento del TEPJF de que no fueron textuales las frases utilizadas, López Obrador se preguntó: "¿y cómo van a hacer para reparar el daño?…".
Reprodujo nuevamente las frases que le fueron alteradas para encuadradas como contexto de la tergiversación pero dijo que no buscaría el juicio político contra los magistrados, porque al final será el "juicio de la historia".
Más adelante, el Presidente lanzó: “Una pregunta: todo lo que me dicen a mi ¿no es violación de género? ¿O el género es nada más femenino? O sea”.
López Obrador reiteró este miércoles que se trabaja las 24 horas, los siete días de la semana, para terminar e inaugurar el 13 de septiembre el acueducto El Cuchillo II, que abastecerá a la zona metropolitana de Monterrey, que el año pasado vivió una grave crisis hídrica.
Cuestionado sobre las inversiones que se requieren en materia de abastecimiento de agua en el país, el mandatario hizo un repaso a los 15 proyectos hidráulicos prioritarios que su gobierno desarrolla en distintos puntos del territorio nacional, que suman una inversión de 93 mil 550 millones de pesos, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
López Obrador advirtió, no obstante, que si bien hace falta construir infraestructura porque, dijo, “durante el periodo neoliberal no se invirtió en obras en beneficio del pueblo, se dedicaron a entregar contratos”, también es importante que se planee el crecimiento y el desarrollo urbano para prevenir la escasez de agua.
En el caso de Monterrey, subrayó que el acueducto El Cuchillo II y la presa “Libertad” resolverán el abasto de agua para los próximos ocho años, por lo que aseveró que se debe pensar qué se hará en adelante.
López Obrador celebró este miércoles que la tasa de inflación anual registra una tendencia a la baja.
“Una buena noticia: sigue bajando la inflación, esto repercute mucho en la economía popular, de las familias, porque el ingreso alcanza para más”, dijo en su rueda de prensa diaria en Palacio Nacional, donde mostró información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que indica que en julio la inflación general anual se ubicó en 4.79 por ciento.
El mandatario agregó que en gobiernos pasados no hubo aumentos a los salarios con el argumento de que si subían, también habría un aumento paralelo en los índices inflacionarios, lo que, afirmó, era un mito.
Al insistir que durante dos semanas se explicarán los contenidos de los libros de texto porque es necesario "que se vaya poniendo al descubierto, lo mentiroso, lo cretino que son los conservadores", el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que lo hacen para "regresar por sus fueros" y continuar robando.
Aseguró que el sector conservador es capaz de calumniar y mentir para defender sus intereses, sus privilegios, además de que mantienen una ideología, clasista y racista. Por ello consideró que es bueno el debate para esclarecer todo lo referente a los libros de texto gratuitos.
Criticó que sean capaces de calumniar, de mentir, todo en función de sus intereses, sus privilegios, y por su ideología clasista, racista. Por eso es muy bueno el debate para lo cual,acudirán a las conferencias vespertinas en Palacio Nacional, matemáticos, científicos, especialistas para explicar los contenidos.
Condenó que los medios de comunicación no hayan difundido el respaldo un le dio el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación a los libros de texto.
Acusó a Javier Alatorre de mantener el discurso , al igual que todos los que gritan como pregoneros que nos van a vacunar con el virus del comunismo. Es el apoyo de maestros y su organización sindical.
Por ello, pidió que se haga una revisión sobre las referencias al comunismo. "Ayer me decía una persona que había escuchado que en el libro de tercero y cuarto, se hablaba de cuestiones sexuales. Vamos a revisarlo todo para que vean cómo son de falsarios estos corruptos. Todo en su afán de regresar por sus fueros, para seguir robando, para decirlo con mucha claridad."
Cuestionó que ya comiencen a aparecer textos de los "abajo firmantes" por parte de quienes llamo "pseudo intelectuales" . Afirmó que en esta polémica hay un rechazo por causas ideológicas como ha ocurrido a lo,largo de la historia,,incluso desde su lanzamiento cuando Martín Luis Guzmán encabezó a la Comisión de Libros De Texto.
Destacó que entonces, como ahora, la industria editorial fue la que encabezó las críticas contra los libros de texto "están los libreros, grandes empresas, que hacían los libros vinculadas con los medios de manipulación. Se los dejo de tarea .no me van a estar dejando todo el trabajo a mi. Uds son mirones profesionales.
Lee también: Críticos de los libros de la SEP han sido ''sus mejores promotores'': Marx Arriaga
Edición: Mirna Abreu
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada