ONGs reportan más de mil 800 migrantes desaparecidos en México

Activistas denunciaron que los casos que clasifican erróneamente como secuestros
Foto: Facebook Cofamipro (Comite de Familiares de Migrantes Desaparecidos del Progreso)

Organizaciones civiles denunciaron este miércoles que más de mil 800 migrantes están desaparecidos en México en medio de la crisis de más de 110 mil personas no localizadas en el país.

En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, las organizaciones de Fundación para la Justicia, el Bloque Latinoamericano sobre Migración y el Comité de Familiares Migrantes Desaparecidos de El Progreso (Cofamipro) afirmaron que México "es el país que desaparece personas migrantes".

"En total, mil 801 personas extranjeras de 55 distintas nacionalidades han sido desaparecidas en México, de acuerdo con la base de datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (con corte al 24 de agosto de 2023), cifras que están lejos de reflejar la realidad", indicaron las asociaciones en un comunicado.

México superó el año pasado la cifra histórica de más de 100 mil personas desaparecidas desde que hay registro, lo que refleja una persistente crisis relacionada con la violencia del crimen organizado.

 

Sigue leyendo: Hay mil 350 personas desaparecidas en la península de Yucatán; la mayoría son mujeres

 

Activistas han denunciado que esto también se extiende a los migrantes que pasan por México, que registró un incremento anual de más del 43 por ciento en el número de “personas en situación irregular” en 2022, cuando detectó 444 mil 439.

Las organizaciones señalaron que uno de cada cuatro migrantes que desaparecen en México son menores de edad, con base en los datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

Por país de origen, las desapariciones las encabezan los migrantes de Honduras, con 347 casos, y le siguen Guatemala (307), Colombia (169), El Salvador (147) y Nicaragua (76).

Mientras que el estado en el que más desaparecen migrantes es Tamaulipas, fronterizo con Estados Unidos, con 330 casos.

Le siguen Ciudad de México (219), Chiapas (117), Baja California (99) y Sonora (96).

Pese a los datos, las asociaciones advirtieron de un subregistro en la CNB, al citar que el Proyecto Frontera del Equipo Argentino de Antropología Forense, reporta 2 mil 59 personas migrantes desaparecidas.

 

También te puede interesar: Con ‘Barbie buscadora’ piden recursos para familiares de desaparecidos

 

También acusaron a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de clasificar "erróneamente" los casos como secuestros, después de que el organismo reportó 70 mil migrantes que fueron víctimas de secuestro y trata, entre 2011 y 2020.

"La tragedia de la desaparición constante de personas migrantes en México es más grave de lo que dicen las cifras oficiales, pues sabemos que muchas que se encuentran registradas con nacionalidad desconocida en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas son migrantes, y muchas más nunca son reportadas", dijeron.

Por ello, urgieron crear una Comisión Especial para la Investigación de Masacres y Desapariciones de Personas Migrantes, como recomendó el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU tras su visita al país en noviembre de 2021. 
 

Lee: Desapariciones en México, en estado de ''impunidad casi absoluta'':ONU-DH

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema