Así fue el desfile de alebrijes que dio inicio a las festividades de Día de Muertos en CDMX

Las esculturas permanecerán hasta el 5 de noviembre en el Paseo de la Reforma
Foto: María Luisa Severiano

Las festividades por el próximo Día de Muertos iniciaron este sábado en Ciudad de México con un desfile de 200 alebrijes, figuras artesanales de animales fantásticos que se han asociado en años recientes con esta celebración.

Decenas de miles de personas se congregaron en el centro de la capital mexicana para ver a los alebrijes, elaborados con cartón y papel maché y una altura de hasta 2,6 metros, que recorrieron cerca de tres kilómetros junto con carros alegóricos, música y danza.

Tras el desfile, las esculturas permanecerán hasta el 5 de noviembre en el Paseo de la Reforma, la principal vialidad de Ciudad de México, en el tramo del Ángel de la Independencia hasta la escultura de la Diana Cazadora.

El Museo de Arte Popular (MAP), organizador del evento, premiará a los tres mejores diseños el 4 de noviembre.

"La celebración, que busca preservar el arte popular mexicano, contará con creaciones alegóricas, fantásticas y llenas de colores realizadas por artesanos de la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala", expuso la Secretaría de Cultura de la capital.

Los alebrijes, figuras de animales fantásticos, tienen su origen en el trabajo del artesano Pedro Linares (1906-1992), quien los creó en la década de 1930 tras ver creaturas en su sueño.

Las esculturas de Linares, confeccionadas con diferentes tipos de papel y engrudo de agua y harina, atrajeron el interés y las compras de artistas como Diego Rivera y Frida Kahlo.

Desde entonces, han evolucionado para incluir no solo papel y cartón como materias primas, sino fibra de vidrio y otros elementos, además de incorporar técnicas como la robótica.

En años recientes, se han relacionado con la celebración del Día de Muertos, que México conmemora el 1 y de 2 noviembre, por el mito de que son animales que viven en el inframundo.

El Día de Muertos es una de las festividades más populares de México, donde se combinan las creencias prehispánicas con las tradiciones católicas traídas por los españoles.

 

Te puede interesar: 

- Mérida: Conoce la cartelera del Féstival de las Ánimas 2023

- Anuncian programa del Janal Pixan en Puerto Juárez

- Abren convocatoria para concurso de disfraces La Ruta del Pixan en Campeche

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

La hidra del 'huachicol'

Editorial

La Jornada Maya

La hidra del 'huachicol'

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La deportista se impuso a Yanina Wickmayer de Bélgica por 6-0 y 6-3

La Jornada

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

Durante las sesiones, Yolanda fue cautivada por diversas actividades que Erick le proponía

Harlen Tzuc Salinas

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

La institución aclaró a sus clientes que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser rembolsados

La Jornada

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU