Jueces y legisladores entregan a SCJN miles de firmas contra reforma al PJF

Denuncian que el proceso legislativo de aprobación estuvo plagado de irregularidades
Foto: x @LBallesterosM

iván Evair Saldaña y César Arellano

Ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), jueces y legisladores federales presentaron este lunes por separado recursos de amicus curiae (Amigos de la Corte) en contra de la reforma judicial, a un día de que el Pleno de ese alto tribunal discuta el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá que va por invalidar artículos torales de esa enmienda constitucional.

Los amicus curiae -informes técnicos presentados por terceras personas interesadas para brindar argumentos frente a la resolución de un litigio-, fueron signados por miles de ciudadanos. El primer recurso en presentarse a Oficialía de Partes de la Corte, a las 11 horas, fue de Movimiento Ciudadano (MC) con 7 mil firmas, la mayoría de redes sociales, al que esperan abonar 3 mil más el próximo martes.

“A los ministros de la Corte está dirigido este amicus en donde están recopiladas, como bien les estamos diciendo, estas 7 mil firmas de ciudadanas y ciudadanos en las calles que están abiertamente en contra de la reforma judicial. Es mentira que la soberanía popular les está mandatando hacer esto. Esto se lo está mandatando el expresidente de la República, no la gente. Desde el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo hay un claro desacato a todo lo que ha estado emitiendo el Poder Judicial en contra de estas acciones”, dijo la diputada federal Laura Ballesteros Mancilla.

Acompañada del diputado Juan Armando Ruiz Hernández, la legisladora explicó que entre los argumentos del amicus denuncian que el proceso legislativo de aprobación de la reforma, promulgada el 15 de septiembre pasado, estuvo plagado de irregularidades.

-¿Cuántas irregularidades observan ustedes en ese documento? -se cuestionó.

“Más de 10 irregularidades están plasmadas ya en el amparo que se presentó, ya en el derecho a la acción de inconstitucionalidad presentada (por MC) y les menciono tres muy concretas. El quórum ficticio que se articuló para pasar la reforma judicial en su momento, como saben, se habilitó un gimnasio para poder hacer esta aprobación y no hubo manera de verificar la veracidad de quienes decían estar ahí y de que eran quienes decían ser".

“Número dos, irregularidades también para poder comprobar la veracidad de la emisión del voto. Como no se podía comprobar la existencia y su veracidad, tampoco quienes estaban emitiendo el voto durante amplios momentos en la madrugada. Hubo legisladores de Morena sustituidos por sus asesores parlamentarios y personal administrativo. Y número tres, por supuesto, todo este proceso que se ha obviado de hacer un parlamento abierto, como lo han pedido las juventudes en este país, quienes han salido a manifestarse en el país para defender el Estado de derecho”, dijo.

Una hora más tarde, Magdalena Victoria Oliva, jueza quinto de distrito especializada en ejecución de penas con sede en la Ciudad de México, presentó el segundo amicus con las firmas de 14 juzgadores nacionales y del extranjero para respaldar con argumentos técnicos el proyecto del ministro González Alcántara Carrancá y defiende que las facultades de la Corte para analizar la reforma constitucional.

“En esa estructura nosotros establecemos la argumentativa a nivel nacional e internacional de por qué se afecta la estructura básica y por qué particularmente la SCJN tiene las facultades para resolver en ese sentido sin que en su momento se convierta en el último poder o en un poder superior a los demás poderes”, explicó.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football