Jalisco: Excluyen a Guerreros Buscadores del procesamiento en rancho Izaguirre, en Teuchitlán

La FGR comunicó a colectivos que sólo podrán ingresar al sitio bajo permiso de la dependencia
Foto: Arturo Campos

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en un oficio enviado al colectivo Guerreros Buscadores este domingo, informó que la Fiscalía General de la República “dictó la instrucción de que sólo podrán encontrarse en la zona personal de las instituciones que participan en el procesamiento realizado en el rancho Izaguirre” y que por tanto sólo podrán regresar al rancho hasta que la dependencia federal -que atrajo el caso- así lo considere pertinente.

“Una vez que esta autoridad federal determine que puedan acudir en calidad de observadores, en tiempo y forma se les hará de su conocimiento”, dice el oficio SGG/SSDDHH/COBUPEJ/1255/2025, enviado la tarde de este domingo a Indira Navarro Lugo, fundadora del colectivo, firmado por el comisionado de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, Víctor Hugo Ávila Barrientos.

El documento fue publicado en las redes sociales de Guerreros Buscadores, colectivo que calificó de “inadmisible” dicha instrucción y consideró que tanto a ellos como a otros grupos de buscadores los quieren excluir.

“Nos están violando nuestros derechos como víctimas, solicitamos la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, pues no quieren que estemos presentes en el rancho Izaguirre (lugar atroz en donde descubrimos la gran infamia de Jalisco) y por tanto en el procesamiento”, señalaron los Guerreros Buscadores.

También: “Nosotros hicimos el trabajo que le corresponde hacer al gobierno de Jalisco y ahora resulta que les incomodamos. No aceptaremos más simulación por parte del gobierno. Ya empezamos mal Alejandro Gertz Manero, ya no soportamos tanta indolencia, falta de empatía y arrogancia gubernamentales, ¡ya basta!”.


La publicación, en Facebook, acumulaba 6 mil 200 reacciones tres horas después de haber sido posteada. En la red X, había 743 reacciones y 28 mil vistas en ese mismo lapso de tiempo.

En ambas redes sociales, la mayoría de comentarios repudiaban la decisión y muchos de ellos señalaban que alejar a los buscadores parecía indicar que se estaba buscando construir una nueva “verdad histórica” por parte de las autoridades.


No drones

Por su parte la fiscalía del estado hizo una “encarecida petición” en el grupo de Whatsapp de reporteros que cubren la fuente de seguridad pública, en el cual informó que “el personal operativo estatal y federal está trabajando en la zona, y por seguridad es importante mantener tanto el sigilo de la revisión, como la identidad de los elementos que ahí laboran”, por lo cual “comprenderán que cualquier dron que vuele por la zona puede ser considerado sospechoso al ignorarse quién lo opera”.

Exhortó a los medios que acudan al rancho a que si llevan un dron “notifiquen previamente al equipo de Comunicación Social para que las autoridades presentes, tanto federales como estatales, lo evalúen”.

La postura tanto de la FGR como de la fiscalía del estado se da en el marco de las marchas y protestas durante este fin de semana que han reunido a miles de personas indignadas no sólo en Jalisco, sino en 18 estados del país, en las cuales se ha considerado que las autoridades tanto federales como en particular las estatales están coludidas con los criminales, ante la evidencia que el lugar fue descubierto desde septiembre pasado por la Guardia Nacional y quedó desde entonces bajo el resguardo de la fiscalía del estado.


Fue hasta el 5 de marzo pasado cuando Guerreros Buscadores de Jalisco ingresó al rancho y reveló hallazgos que las autoridades no habían informado, entre ellos al menos mil indicios que hacen presumir que se trataba de un narcorancho, con vestigios de huesos calcinados y triturados, prendas de vestir, zapatos y diferentes artículos de uso personal.

Colectivos marchan en Teuchitlán en repudio a los hallazgos del rancho Izaguirre

Habitantes de Teuchitlán, familiares de desaparecidos y colectivos de búsqueda, realizaron este domingo una marcha por las calles de la cabecera municipal de esa demarcación ubicada 60 kilómetros al oeste de Guadalajara, en repudio por los hallazgos en el rancho Izaguirre donde el colectivo Guerreros Buscadores encontró el pasado 5 de marzo por lo menos un millar de prendas y objetos personales además de vestigios de restos óseos presuntamente calcinados.

El grupo integrado por cientos de personas marchó por las calles del pueblo turístico, conocido por albergar las pirámides circulares de Guachimontones y la presa de la Vega donde abundan restaurantes campestres, portando mantas, fotografías de sus amores desaparecidos y gritando consignas contra las autoridades locales y federales a las que señalan como cómplices del cártel Jalisco Nueva Generación que es el grupo criminal que controlaba el rancho.

Como ocurrió un día antes en el centro de Guadalajara donde se reunieron miles de personas en una jornada de luto nacional, las autoridades más señaladas fueron el ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien terminó su periodo en diciembre pasado, y el actual alcalde reelecto de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago -ambos del partido MC-, a quienes acusan de conocer la existencia de ese lugar de entrenamiento de sicarios e internamiento forzoso de jóvenes engañados por promesas falsas de trabajo.

También hubo señalamientos contra el actual gobernador emecista Pablo Lemus y contra el gobierno federal, luego que el rancho fue intervenido por la Guardia Nacional en septiembre pasado y desde entonces quedó bajo el aparente resguardo de la Fiscalía de Jalisco, sin que se reportaran los hallazgos que hasta hace 10 días hizo el colectivo de buscadores.

Entre los colectivos que asistieron, la mayoría locales, hubo también varios de entidades circunvecinas, en especial de Colima, quienes llegaron a Teuchitlán con la esperanza de saber el destino que han tenido sus seres queridos que no han regresado a casa.

La procesión fue encabezada por la imagen católica del Señor de la Ascensión, en cuya parroquia se realizó una misa a cargo del obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Guadalajara, Engelberto Polino Sánchez, quien durante el sermón pidió que se ofrezcan disculpas por las omisiones e indiferencia que han mostrado no sólo las autoridades ante la gravedad del problema de las desapariciones, sino también de la misma sociedad que sólo se conmueve cuando los hechos de violencia e inseguridad los afectan de manera directa.

La eucaristía católica reunió a varios sacerdotes, entre ellos el cura de Teuchitlán, Gustavo Navel Mora, luego que el sábado en Guadalajara no se realizó algún acto religioso en la catedral metropolitana, a un costado de la cual se realizó la masiva manifestación, contrario a lo que sí ocurrió por ejemplo en la catedral de la Ciudad de México y en otras entidades federativas.

Los colectivos y pobladores armaron una cruz con decenas de flores frente al altar principal, donde también colocaron lonas, algunas prendas de vestir y fotos de sus familiares y amores desaparecidos, realizando una oración conjunta para pedir el regreso con bien a sus hogares no sólo en Jalisco sino en todo el país.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango