Marchan cientos en ciudades de México por luto nacional ante tragedia del rancho Izaguirre, en Teuchitlán

Colectivos de buscadoras y sociedad civil se manifestaron en localidades como la CDMX, Mérida y Jalisco, entre otras
Foto: Germán Canseco

Jessica Xantomila, Jared Laureles y corresponsales de La Jornada

Cientos de personas y miembros de colectivos de búsqueda marcharon este sábado en diversos estados del país por la tragedia de Teuchitlán, Jalisco donde fue encontrado un campo de exterminio y cientos de restos óseos

En la Ciudad de México una réplica del predio del rancho Izaguirre, donde fueron encontradas más de 400 zapatos de personas que posiblemente habrían sido víctimas de diversos delitos, fue recreado por colectivos de familiares de personas de desaparecidos en la plancha del Zócalo, en el marco de la velada que se realizará más tarde.

En el lugar se colocaron zapatos numerados y junto a ellos veladoras, así como algunas cruces. También se escribieron palabras que son usuales para los buscadores como "fosas", "crematorios" y "centros de reclutamiento".



Foto: Germán Canseco


“PRESIDENTA: ¿AHORA SÍ NOS VE?” también fue escrito con letras gigantes en el pavimento frente a Palacio Nacional.

En esta jornada que inició bajo un sol intenso se dieron cita decenas de personas, algunas de ellas con las fotografías de sus seres queridos desaparecidos.

“Qué cosecha un país que siembra cuerpos”, “todas las madres merecen ver a sus hijos volver” y “no normalicemos el terror” son algunas de las consignas que portaron los participantes.

En las vallas que resguardan el Palacio Nacional también se colocaron fotos de personas desaparecidas.


Lee: Sheinbaum llama a indagar antes de sacar conclusiones en caso del rancho Izaguirre


Más tarde la Catedral Metropolitana ofreció una homilía en conmemoración a las víctimas. 

El obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, Francisco Javier Acero Pérez, pronunció un llamado a fortalecer el diálogo entre todos los actores sociales frente a la “realidad lacerante” de los desaparecidos, y aseguró: “no podemos callarnos”.



Foto: Jair Cabrera Torres


Acero Pérez pidió perdón a los familiares de desaparecidos y a los colectivos de buscadoras “si en algunas de las declaraciones de nuestros líderes ha primado más la teoría que la práctica de la escucha empática, el protagonismo para el carrerismo antes que el abrazo para contener la rabia y el dolor”. El jerarca católico exhortó a que las autoridades atiendan a quienes hoy están buscando un ser querido. 

Ante decenas de familiares y madres buscadoras insistió en la necesidad de establecer el diálogo para “encontrarnos y ayudarnos”.



Foto: Jair Cabrera Torres

Pronuncioamiento

La desaparición de personas es un crimen que “se ha convertido en una pesadilla nacional” y el campo “de exterminio” de Teuchitlan, en Jalisco, donde fueron encontrados restos humanos y cientos de zapatos y objetos personales “no es un evento aislado”, aseguraron madres buscadoras y familiares de desaparecidos, quienes dijeron a la presidenta Claudia Sheinbaum que frente a esta realidad: “es momento que hable con nosotras”.

En un pronunciamiento que leyeron en la vigilia y luto nacional que realizan en el Zócalo capitalino, donde brindaron un aplauso en reconocimiento a las integrantes del colectivo Guerreros Buscadores, que halló el centro clandestino en el rancho Izaguirre, las familias recordaron que la desaparición “es un horror que se remonta a la Guerra Sucia, que continuó en el largo periodo neoliberal y se agudizó en el momento en que Felipe Calderón declara la guerra contra las drogas”.

Destacaron que si bien esto no comenzó en la administración de Claudia Sheinbaum, “ni en la de su antecesor, pero tampoco se contuvo entonces ni se contiene ahora. Por el contrario, el fenómeno se generaliza y el dolor se multiplica en todos los estados de la república y alcanza a muchos sectores sociales”.

Mientras las madres y padres realizaban un acto ecuménico, guardando un minuto de silencio por las víctimas de la violencia y entre lágrimas clamaban por justicia, un grupo de jóvenes comenzó a lanzas consignas contra el gobierno y a quitar las vallas de metal que resguardan Palacio Nacional.

En ese momento elementos de la policía capitalina se desplegaron en toda la fachada principal del recinto. Frente a ellos fue desplegada una manta que decía “México no es un país, es una fosa”.


Foto: Jared Laureles

Sobre los hechos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, informó que ante el retiro de la valla metálica instalada para el resguardo de Palacio Nacional por parte de un grupo de encapuchados, elementos de la policía capitalina conformaron una línea de contención.

Subrayó que en el caso de quienes participan en la jornada de vigilia y luto por personas desaparecidas, que tiene lugar en la plancha del Zócalo, llevan a cabo la manifestación sin contratiempos.

En el primer caso, los policías que resguardan Palacio Nacional sólo realizan labores de contención con sus escudos de plástico, con los que también se protegen de los empujones y patadas propinadas por algunas personas del sexo masculino, según se ve en distintas imágenes sobre lo ocurrido en la zona.


Foto: Germán Canseco

Al ver esta acción y que algunos manifestantes lanzaban objetos contra los policías, varios de los familiares de personas desaparecidas pidieron que no hubiera violencia y que no se usara esta lucha para otros fines.

Una de las madres señaló: “no sabemos quiénes son los que están del otro lado. Este es un acto pacífico y les pedimos a las familias que se queden aquí al centro”.


Foto: Germán Canseco

Yucatán y Quintana Roo

Un centenar de personas se sumó en la capital de Yucatán a la Plaza Grande al luto nacional por los desaparecidos en los campos de exterminio de Jalisco.

El colectivo Familias Buscadoras de Yucatán, a través de su vocera María Gutiérrez Centeno, denunció que hay unas 300 personas desaparecidas en el estado.


Colima

En Colima, cerca de las 16 horas los manifestantes se congregaron en el Parque de la Piedra Lisa, ubicado en la Calzada Galván, donde de localiza la plaza de Los desaparecidos. 

Ahí, el contingente marchó hacia el centro de la ciudad por la calle Francisco I. Madero para luego lanzar consignas contra las autoridades y exigir castigo a los responsables.

Durante los días que fue notificada la noticia a los colectivos se localizó a una persona desaparecida en Tecomán, Colima dentro de las víctimas del rancho de Teuchitlán sin embargo otras tres familias de varias personas han acudido a la ciudad de Guadalajara para comprobar la identidad de sus familiares y se ha anunciado que, una vez realizadas las pruebas pertinentes, darán a conocer el resultado de los exámenes de identificación.


Veracruz

En Veracruz colectivos de búsqueda de personas desaparecidas se sumaron a las protestas de luto nacional en torno al hallazgo de fosas clandestinas y presuntos campos de exterminio en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.

Orizaba, Veracruz y Xalapa fueron algunos de los municipios donde se organizaron manifestaciones para exigir justicia en este y en todos los casos a nivel nacional.

Karina Montero, del Colectivo Solecito de Veracruz, indicó que ya se han comenzado a registrar identificaciones de restos hallados en Jalisco.

Dijo que al menos son seis los veracruzanos identificados; sin embargo, esperan que sean más los que se hallen en Teuchitlán.

“Que ya no existan más fosas clandestinas, como las que se han encontrado aquí en Veracruz y en los demás estados, (…) si hay veracruzanos allí, algunos ya están identificados y vamos a seguir en contacto para ver cuántos más hay”, comentó.

En ese sentido, dijo que es necesario que el gobierno federal destine más recursos para las identificaciones en Teuchitlán y que se haga de la misma manera en los otros campos de exterminio que hay en el país.

Comentó que piensan viajar a Jalisco para apoyar en las tareas de búsqueda, al igual que otros colectivos.

"Desde Veracruz exigimos justicia, más identificaciones y que contraten más personal para que hagan más identificaciones de todos los restos”, añadió.

Foto: Iván Sánchez

Guanajuato

En los municipios de Irapuato y San Francisco del Rincón, en Guanajuato colectivos de búsqueda se unieron a la jornada de luto nacional por el descubimiento del rancho de “exterminio” en Teuchitlán.

Frente a las presidencias municipales de Irapuato y de San Francisco del Rincón, buscadoras colocaron veladoras, ropa y zapatos. Guardaron un minuto de silencio.

En Irapuato también fue colocado un tendedero con las fotografías y datos de mujeres y hombres reportados como desaparecidos.

Foto: Carlos García

Guerrero

La Asociación de Familias de Acapulco, Guerrero en busca de sus desaparecidos, encabezó en el Antimonumento a la Esperanza, en el acceso a la playa Tamarindos, la ceremonia de Luto nacional por Teuchitlán, Jalisco, 400 velas, 400 pares de zapatos, por todos los desaparecidos del país.

La tarde del sábado a las 17 horas, alrededor del Antimonumento a la Esperanza, fueron colocadas decenas de pares de zapatos, velas, prendas de vestir y fotografías de personas no localizadas. 

La presidenta de la asociación Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos, Emma Mora Liberato, expresó que "lo único que nos queda es hablar, decir, hacer, gritar, llorar, rasgarnos las venas, pero las autoridades, ¿qué están haciendo?", y pidió a la sociedad hacer un frente común para exigir que la ley estatal de desaparición de personas en Guerrero sea homologada con la ley federal y sea aplicada, pero también que se le otorgue presupuesto.

Mora Liberato recalcó que urge la creación de un Centro de identificación forense en la entidad, y que los cuerpos localizados sean identificados y también entregados a sus familiares.

Mora Liberato indicó que únicamente su agrupación tiene un registro de 563 personas desaparecidas en Acapulco.


Foto: Héctor Briseño

Jalisco

Cerca de 2 mil manifestantes se congregaron en la Plaza de Armas para manifestar su hartazgo por lo que señalaron es un claro contubernio entre autoridades de todos los niveles y grupos criminales.

Familiares de desaparecidos, agrupaciones de madres buscadoras, activistas y la sociedad civil, señalaron que los hallazgos mostrados por el colectivo Guerreros Buscadores el pasado 5 de marzo dentro del rancho Izaguirre, como prendas de vestir y restos óseos presuntamente calcinados, a lo cual se añaden testimonios de personas que estuvieron supuestamente retenidas en ese sitio, son la prueba de esa complicidad, en particular porque el lugar y lo que ocurría ahí era conocido por él y la Fiscalía del Estado por lo menos desde septiembre pasado.


Foto: Arturo Campos Cedillo

En la jornada de luto nacional y teniendo por epicentro Jalisco, cientos de zapatos, veladoras y prendas de vestir fueron colocadas en la plaza, mientras las lágrimas y gritos de rabia, los puños al cielo o los globos blancos se apoderaron de un atardecer pardeado por el humo de los incendios forestales que rodean la ciudad y por el copal que usó un grupo prehispánico, junto con el sonido de caracoles y tambores, en una ceremonia para intentar espantar la crueldad de los delincuentes.

El funcionario más señalado fue el ex gobernador emecista Enrique Alfaro, quien vive desde diciembre que terminó su sexenio en Europa y contra quien los manifestantes corearon su nombre para exigir que vuelva a Jalisco y responda por “haber convertido a Jalisco en un cementerio”, colocarlo en primer lugar nacional en personas desaparecidas y fosas clandestinas.


Foto: Arturo Campos Cedillo

Pero no se salvó de recibir consignas en contra el actual gobernante, también emecista, Pablo Lemus, a quien acusaron de mantener en la Fiscalía del Estado a prácticamente los mismos funcionarios que durante los seis años anteriores mostraron por lo menos su incompetencia y dieron pruebas de negligencia y hasta contubernio con los grupos criminales.


Tampoco se escapó del señalamiento popular el alcalde emecista de Teuchitlán, José Ascención Murguía Santiago, quien desde 2021 ha sido el primer edil de ese municipio y contra quien también hubo mantas en la que lo acusaban de estar directamente coludido con el cártel Jalisco Nueva Generación que es el que controla toda esa región Valles.



Foto: Arturo Campos Cedillo

Morelos

Unas 80 personas de diferentes colectivos de buscadoras de personas desaparecidas en Morelos se sumaron al luto nacional por los hallazgos en un rancho de Teuchitlán, Jalisco.

Durante la manifestación, las buscadoras morelenses colocaron varias decenas de zapatos y distintas prendas de vestir, velas y veladoras encendidas, que según ellas, representan los desaparecidos en el rancho Izaguirre, que según declaraciones de las buscadoras que lo encontraron, era usado como campo de entrenamiento por un grupo criminal.

En el acto de protesta que comenzó a las 17 horas, en la escaleras de la plaza de la capital, las personas exigieron a las autoridades que se llegue a la verdad y se localicen a sus seres queridos desaparecidos en Morelos, y en otros estados del país. Y exigieron que se garantice la identificación de los restos encontrados en Teuchitlán, garanticen el proceso de participación de las familias, quienes tienen un interés legítimo.


Foto: Rubicela Morelos

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Sheinbaum: con Trump, ''muy positiva'' charla sobre comercio

Planteamos comprar más a Estados Unidos y tener un intercambio mejor y más amplio, señala la presidenta

La Jornada

Sheinbaum: con Trump, ''muy positiva'' charla sobre comercio

RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EU y América Latina

La situación empeoró en Argentina, El Salvador y, especialmente, en Nicaragua

Afp

RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EU y América Latina

Hay una pérdida ''incalculable'' de lectores adolescentes; ''nos hemos roto la cabeza para llegar a ellos'': Taibo

El titular del FCE explica que se pasaron de 3 mil salas de lectura ciudadanas en todo el país a 21 mil 118

La Jornada

Hay una pérdida ''incalculable'' de lectores adolescentes; ''nos hemos roto la cabeza para llegar a ellos'': Taibo

Equipo mixto de México consigue bronce en la Copa del Mundo de Clavados

La competición se lleva a cabo en Beijing, China

La Jornada

Equipo mixto de México consigue bronce en la Copa del Mundo de Clavados