Cuestionada en la mañanera del pueblo sobre la posibilidad de hablar con Trump, antes del 2 de abril, cuando el estadunidense anuncie aranceles recíprocos, respondió, “vamos a ver si es factible o no, y vamos a esperar cual es la propuesta que hace el gobierno de Estados Unidos en términos de aranceles.
Tras resaltar que la imposición de esas tarifas son “una decisión unilateral del gobierno de Estados Unidos”, la presidenta resaltó “nosotros hemos hecho todo lo que está en nuestras manos para evitar que haya aranceles con México, porque además tenemos un tratado comercial”.
Afirmó: “hemos estado buscando por todos los medios que no sea esta situación; lo saben los empresarios, me he reunido personalmente con muchos de los que exportan”.
Además de que, agregó, Ebrard ha sostenido distintas reuniones en Washington -donde actualmente está para encontrarse hoy o mañana con Lutnick-, y los empresarios ”también hacen su propios trabajo con el gobierno de Estados Unidos”.
Indicó que los aranceles finalmente son decisión del presidente Trump. “Entonces hay que esperar a ver qué dice, y a partir de ahí nosotros ya diríamos en uno u otro sentido las decisiones que tomaríamos”.
Consideró que imponer aranceles “tiene que ver con una visión de la actual administración de Estados Unidos de proteger su economía. Puede uno estar de acuerdo o no, pero es una decisión del gobierno de Estados Unidos, y en todo caso, hay organizaciones internacionales a las cuales acudir”.
Ante distintos cuestionamientos sobre el tema, planteó: “esperemos para el 2 de abril que todo salga adecuadamente para beneficio de nuestro país y de Estados Unidos, de todas maneras, nosotros tenemos ya distintos planes”, reiteró.
–¿Usted buscaría esta llamada con Trump?
-Siempre está abierta la puerta para una llamada.
Subrayó que “siempre decir la verdad es lo que nos fortalece frente a la negociación con Estados Unidos, porque nosotros tenemos principios muy claros: nunca vamos a poner en negociación, la soberanía, la independencia de México, el proyecto de nación que tenemos nunca y fortalecidos con la gente”.
Habló también de un esquema de respeto en las negociaciones, en donde buscamos “que siempre haya beneficio para México, en primer lugar, porque es nuestra responsabilidad, pero también que haya beneficios para el país vecino y su pueblo. Mientras ese sea el mecanismo, yo creo que va a haber respeto a nuestro país”.
EU observa buenos resultados de México contra fentanilo
Después de que el próximo embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, dijo sentirse alentado por el apoyo del gobierno mexicano para reforzar la seguridad en la frontera, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que el diplomático ve los resultados de la estrategia que aplica el gobierno mexicano para evitar que entre fentanilo al país vecino, así como ha permitido, en territorio nacional, una disminución de 19 homicidios diarios entre septiembre de 2024 y lo que va de marzo.
“Por supuesto que esto lo ve Estados Unidos, y además en esta estrategia para evitar que cruce fentanilo. Lo hacemos por razones humanitarias, por la colaboración y coordinación que tenemos con Estados Unidos, guardando siempre la soberanía y la independencia de México”.
Agregó: “esto es lo que ve el embajador que todavía no llega a México, que ayer se reunió con el presidente (Donald) Trump y que estará llegando pronto en nuestro país”.
La mandataria reiteró que la estrategia de seguridad en México consiste en cuatro ejes: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional y de los policías en los estados; inteligencia e investigación; coordinación entre gobierno y la Fiscalía General de la República.
Informó por otro lado que ayer estuvo el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla, con el secretario de Seguridad en Guanajuato y la gobernadora Libia García “para fortalecer la coordinación y llevar paz al estado”.
Tras mencionar que hoy participó en el gabinete de seguridad el mandatario de Sonora, Alfonso Durazo, anunció que este fin de semana irá a San Luis Río Colorado, Sonora, a inaugurar un hospital; asimismo, la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grande.
Edición: Ana Ordaz