Fondo extranjero ligado a Airbnb, detrás del monopolio de rentas en México

Una empresa estadunidense es la principal ofertante de viviendas en arrendamiento en la CDMX
Foto: Víctor Camacho

Más allá de su mercadotecnia, que pretende reducir a anfitriones y huéspedes un proceso de desplazamiento y financiarización de la vivienda, Airbnb es el mayor trampolín para que Blueground –una empresa estadunidense que controla cerca de 900 mil metros cuadrados en activos inmobiliarios alrededor del mundo y que es financiada por fondos de inversión extranjeros– sea el principal ofertante de viviendas en renta en la Ciudad de México.

Con 242 propiedades –casas y departamentos– en renta en la capital mexicana, Blueground se ha consolidado a la cabeza de una serie de anfitriones de Airbnb, que en nada encajan con la narrativa de economía colaborativa ni de hospedaje turístico para estancias cortas.

Más allá de un servicio entre intermediarios, Airbnb y Blueground comparten el haber sido impulsadas por el mismo fondo de inversión: WestCap, con sede en Nueva York, que dirige Laurence A. Tosi, ex director financiero de Airbnb.

Por medio de esta última, Blueground ahora se encuentra al frente de una amalgama de intermediarias que tienen tal cantidad de inmuebles bajo su control en las colonias con mayores servicios en la Ciudad de México –y que por años se han construido con dinero de los contribuyentes mexicanos– que pueden fijar precios para un mercado predominantemente extranjero.

Inside Airbnb –una plataforma donde se documentan los datos de Airbnb en algunas ciudades del mundo– reporta que Blueground es el caso más importante, pero entre estos inmobiliarios se encuentran también Mr. W, con 192 casas y departamentos en renta; HOMi, con 109; Host Me Tender, con 95, y Capitalia, con 142.

Los datos actualizados al 19 de marzo vienen directamente de Airbnb y muestran que las colonias Condesa, Hipódromo Condesa, Roma, Juárez, Chapultepec y Nuevo Polanco –que lideran el encarecimiento de rentas en la Ciudad de México– concentran el mayor número de viviendas administradas por esos intermediarios.


Como parte de una campaña para contrarrestar su regulación en la capital mexicana, la plataforma destacó que la comunidad de anfitriones en la Ciudad de México está conformada principalmente por personas que comparten sus propios espacios habitacionales. Tres de cada cuatro anfitriones ofrecen un solo alojamiento, mientras más de 10 por ciento ofrecen únicamente dos espacios.

No obstante, datos de Inside Airbnb muestran que en la Ciudad de México 65.8 por ciento de los anfitriones rentan casas y habitaciones completas, no cuartos privados ni compartidos. Y si bien 8 mil 820 de los 26 mil 47 anfitriones sólo promocionan una habitación o inmueble, 7 mil 298 ofertan más de 10.

Es más probable que los anfitriones con múltiples listados dirijan un negocio, no vivan en la propiedad y violen la mayoría de las leyes de alquiler a corto plazo diseñadas para proteger las viviendas residenciales, apunta Inside Airbnb.

El 1 de julio La Jornada consultó a Airbnb sobre cuántos de sus anfitriones son personas morales y cuántos personas físicas. También –antes de detectar el posible conflicto de interés que representa WestCap– se preguntó si la plataforma tiene algún mecanismo de tope al número de alojamientos que puede dar de alta uno de sus anfitriones y el precio en el que puede ofertar, en aras de descartar una posible conducta de estructura similar a la de un cártel económico. A la fecha no ha habido respuesta.

De acuerdo con un comunicado del mismo Blueground sobre una recaudación de 180 millones de dólares a través de WestCap, se destaca que el fondo ha realizado inversiones notables en negocios de tecnología como Airbnb, StubHub, Klarna, iPreo, Skillz, Sonder, Addepar, Hopper, iCapital y Bolt.

La capital mexicana es la única donde Inside Airbnb recolecta los datos de la empresa y donde se puede detectar de manera sencilla que Blueground concentra el mercado de inmuebles en las zonas con mayores servicios de la Ciudad de México. Sin embargo, esta compañía también opera en las penínsulas de Baja California Sur y Yucatán; en Guanajuato, Monterrey y Guadalajara; así como en Mazatlán, Acapulco y las costas de Jalisco y Nayarit.

Un punto central del debate sobre regular Airbnb en la Ciudad de México es fijar un límite al número de días que puede ser alquilada una vivienda: no más de 182 noches anuales. La plataforma se amparó y expuso que esta restricción de 50 por ciento de noches al año fue desarrollada y aprobada sin tomar en cuenta la postura de todos y con la intención de otorgar una supuesta certeza a la industria hotelera sin considerar el impacto que tendría en los anfitriones de la Ciudad de México y sus familias.


La mayor oferente de viviendas en la Ciudad de México por medio de Airbnb y la mayor plataforma global de alquiler de departamentos amueblados para estancias de media y larga duración en el mundo, Blueground, trabaja con periodos de al menos 30 días. Una parte de su negocio es firmar contratos con los propietarios y garantizándoles un ingreso fijo mensual sin importar si el inmueble se alquila o no.

Blueground ofrece apartamentos amueblados flexibles en 40 ciudades del mundo que son su principal negocio, aunque opera en más. En el caso de la Ciudad de México, ofrece desde espacios de 33 metros cuadrados por 25 mil 910 pesos al mes, hasta 207 mil 139 pesos por un departamento de tres recámaras. La plataforma no deja de hacer énfasis en que su negocio está lejos de estancias cortas: Quédate más tiempo, ahorra más.

Te puede interesar:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Thiago Silva lidera al Fluminense frente a Chelsea en las semifinales de la Copa Mundial de Clubes

Será especial si consigo eliminar al equipo, con todo el cariño que les tengo, declaró

Ap

Thiago Silva lidera al Fluminense frente a Chelsea en las semifinales de la Copa Mundial de Clubes

Piedras contra la gentrificación

Editorial

La Jornada Maya

Piedras contra la gentrificación


Un esqueleto encontrado en playas de Chuburná

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Un esqueleto encontrado en playas de Chuburná