de

del

Foto: Fernando Eloy

El paro policial en Campeche, a diez días de iniciado, ha puesto a esa entidad en la agenda política nacional. El tema, sin embargo, no resulta positivo para ese estado y su gobierno, y también contribuye a debilitar el discurso de la Cuarta Transformación mientras se lleva a cabo el proceso electoral más grande en la historia del país.

Para mal, la crisis campechana coincide con otras similares en las cuales los gobiernos locales están siendo fuertemente cuestionados en cuanto a su capacidad para garantizar la seguridad de la ciudadanía. Visto en el contexto electoral, el fenómeno ha terminado por nutrir el discurso de la oposición sobre la capacidad de los gobiernos emanados de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para hacer frente a una catástrofe natural o para dar respuesta a quienes han sido víctimas de la delincuencia tanto del orden común como del crimen organizado.

La oposición ha encontrado un filón en cuanto a una pretendida incapacidad de los gobiernos morenistas para disminuir los índices de criminalidad, pues además de Campeche han incluido a entidades como Guerrero, Michoacán, Zacatecas, el Estado de México, Hidalgo y Sinaloa; ya no es solamente el panista Guanajuato el lugar con mayor inseguridad, y bandera de campaña para llamar a votar “todo Morena”. Ahora llaman a votar contra Morena porque sus gobiernos conducen a mayor inseguridad.

Como hemos indicado en los últimos días, el paro de los policías de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) tiene una causa real, que son las carencias de equipo y capacitación de los agentes, al igual que la la falta de apoyo material para cumplir con sus labores, pero también hay un componente político, que es la desconfianza en los mandos superiores, comenzando precisamente con la titular de la SPSC, Marcela Muñoz Martínez.

Las dos marchas ciudadanas de respaldo a los policías llevan un mensaje: los campechanos respaldan a los agentes en paro y los perciben como un grupo de trabajadores sujeto más a las arbitrariedades de sus jefes que a protocolos y procedimientos bien definidos que regulen su actuación y al mismo tiempo les garanticen la integridad propia.

 

Entérate: Crece manifestación contra Marcela Muñoz y ahora contra Layda Sansores en Campeche

 

La gobernadora, Layda Sansores San Román, ya ordenó el cese de dos funcionarios menores, vinculados al operativo fallido de extracción de reos del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Kobén. Como si la responsable de la estructura, Marcela Muñoz, tuviera un mal equipo, cuando lo que ha terminado por cuestionarse es la capacidad de la hasta ahora titular de la SPSC para encabezar la dependencia.

Ahora bien, en la situación campechana hay un ingrediente más, que es el proceso electoral. Es cierto que no habrá comicios que involucren autoridades locales en esa entidad, pero lo que ocurre en ella no le resulta ajeno a sus vecinos, especialmente a Yucatán, donde la seguridad se perfila como el elemento central de las campañas.

Por supuesto, los yucatecos están mirando hacia Campeche y Quintana Roo, cuyos gobiernos encabezan dos mujeres emanadas de Morena: Mara Lezama y la ya mencionada Layda Sansores. Desde la primera entidad, o más bien desde las redes sociales, Eliseo Fernández, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a senador y ex adversario de Sansores en la campaña por la gubernatura, ya llamó a los yucatecos a seguir atentamente los acontecimientos en Campeche antes de votar el próximo 2 de junio.

Es cierto que la candidatura de Fernández Montufar está impugnada y existe la posibilidad de que no pueda volver a dirigirse a un electorado, el mensaje ya está ahí, mientras los dos principales candidatos al gobierno de Yucatán ya tienen en común la promesa de que, en caso de triunfar, el comandante Luis Felipe Saidén Ojeda permanecerá al frente de la Secretaría de Seguridad Pública, con lo que sumaría cuatro períodos consecutivos en el cargo.

Yucatán ha permanecido como el estado más seguro de acuerdo con las mediciones que realiza periódicamente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y el ambiente de seguridad percibida está considerado entre los principales aspectos que a la ciudadanía le interesa mantener independientemente de quién resulte favorecido por el voto popular. De hecho, el gobierno actual ha sido consistente en señalar que la seguridad es resultado de un trabajo en equipo en el cual la población juega un papel central; resulta sumamente atractivo entonces aceptar que el exhorto de Eliseo Fernández debe traducirse en un voto contra los candidatos de Morena. Entonces, aceptemos que, independientemente de lo que se diga, lo que ocurre en Campeche incide en la política yucateca.

[email protected]

 

Lea, de la misma columna: El espejo de la seguridad en Campeche

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan

La Jornada

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1