de

del

Ecuador: Siete consideraciones al vuelo

Las preferencias políticas no deben cegar la defensa de la soberánía y la jurisprudencia
Foto: Ap

1. Una embajada (o una sede consular) no es territorio del país representado, sino un espacio que goza de inmunidad diplomática y de absoluta soberanía política. Lo sucedido en Ecuador no es equiparable de ninguna forma a una invasión, pero sí es una violación flagrante del principio de jurisdicción e inviolabilidad de las sedes formales en que se ejercen las funciones de representación de un Estado.

2. La decisión sobre el estatus jurídico y político de quien solicita asilo es potestad soberana del país asilante. México está en su derecho de considerar a Glas como perseguido político y no se puede poner en tela de juicio esa decisión soberana y amparada por las leyes internacionales y por los acuerdos suscritos entre los países.

3. Debemos entender que ningún gobierno del mundo admitirá abiertamente la persecución de alguno de sus ciudadanos por razones políticas y que siempre se considera al perseguido como un delincuente del fuero común (por eso la decisión del estatus corresponde por Derecho al país asilante). Al conceder México el asilo consular (primer paso para el asilo formal de alguien que se acoge a la benevolencia de un país), Ecuador estaba obligado a respetar la decisión de la legación mexicana y autorizar un salvoconducto que permitiera al perseguido salir de la sede para ser trasladado hacia nuestro país.

4. Lo que sucedió en la embajada mexicana en Ecuador es un acto de barbarie. Hubo allanamiento, vejación al personal diplomático y daños materiales a la sede, más allá que se violaron varios preceptos de los tratados vigentes y suscritos por México y Ecuador.

5. Pedir disculpas al pueblo ecuatoriano, como lo hizo la señora Téllez, es una aberración, pues no fue el pueblo quien allanó nuestra embajada, sino la oligarquía sectaria que gobierna ese país.

6. La primera plana de un periódico local caracterizado por su conservadurismo (donde se justifica la barbarie del allanamiento de nuestra embajada) es uno de los pasajes más lamentables del periodismo yucateco.

7. Estamos aprendiendo a debatir. Si bien nuestras preferencias políticas aún nos ciegan, la ciudadanía ha desarrollado una mirada mucho menos obtusa que la que tenía hace cinco o diez años y ello nos pone en el camino de un aprendizaje que algunos no quieren recorrer y que a otros no conviene que transitemos; como quiera, el proceso es irreversible.

[email protected]

 

Entérate:

Ecuador se defiende ante la OEA y acusa a México de promover la impunidad de Glas

OEA aprueba resolución que condena asalto de Ecuador a embajada de México

No podía pararme por la paliza que me dieron: Glas sobre su arresto; el ex vicepresidente de Ecuador realiza huelga de hambre

 

Lea, del mismo autor: Meditación de Viernes Santo

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Reanudarán programa La Voz de América de EU que Trump desmanteló en marzo

Esto gracias a decisiones judiciales y la intervención de Reporteros sin Fronteras

Afp

Reanudarán programa La Voz de América de EU que Trump desmanteló en marzo

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran

La Jornada

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín

La Jornada

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista