Carlos Águila Arreola
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 12 de febrero, 2018

Pese a que Quintana Roo se erige como “campeón del empleo”, el estado ofrece “empleos precarios”, ya que 47 por ciento de los habitantes tienen un empleo informal, casi cinco de cada 10.

Soledad Aragón Martínez, oficial nacional de Formalización del Empleo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba, señaló que habría que trabajar en la formalización, que “es el medio para transitar y tener acceso a un «trabajo decente», que consiste en un salario remunerador, contar con seguridad social y no ser discriminado”.

“Hace falta generación de empleo, pero en México el problema es que se están creando, pero no son de calidad; o sea, el objetivo sería generarlos con el concepto de «trabajo decente»; es decir, que tengan acceso a todos los derechos laborales, a la seguridad social, y en ese sentido la importancia de transitar de la informalidad a la formalidad”.

En charla con [i]La Jornada Maya[/i], la funcionaria de la OIT señaló que aunque México ha tenido ciertos avances en el tema del tránsito a la formalidad, aún presenta un gran rezago, ya que “el 57 por ciento de ocupados en el país están en la informalidad, tienen un empleo informal”.

[b]A la inversa[/b]

Aragón Martínez dijo que las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mediante su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), señalan que seis de cada 10 trabajadores son informales.

“Quintana Roo está por debajo de la media nacional (57 por ciento); entonces, podríamos decir que su situación es mejor, aunque sigue siendo de todas maneras con «empleo precario»”, informó.

Abordó el tema del turismo y apuntó que sólo genera empleo temporal; entonces, se tendrían que diseñar estrategias, recomendaciones y acciones encaminadas para ese tipo de trabajo.
“Que tengas un empleo temporal no se tiene que traducir como empleo informal; entonces, se tendrían que generar mecanismos mediante el «diálogo social» para negociar con empleadores, sindicatos y el gobierno para generar empleo formal, aún con las condiciones que da la temporalidad del turismo.

“Y es que sé que en Quintana Roo tres meses están prácticamente sin empleo todos esos trabajadores... Septiembre, octubre y noviembre son de desempleo, y a dónde se van, a la informalidad, al autoempleo, a poner un negocio informal”, lamentó la especialista.

Sobre el fenómeno de cada fin de semana con burócratas que van a vender a los tianguis, puntualizó que sucede a nivel nacional y que “se trata de doble ocupación para complementar el ingreso porque los bajos salarios también son un problema que tiene México”. Cancún, Riviera Maya y Tulum viven en una “burbuja” porque el gobierno dice “somos campeones en la generación de empleo”. Sí, pero qué tipo de empleo se está creando, no es el adecuado ni el ideal.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU