Joana Maldonado
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 7 de febrero, 2018

Un total de 19 personas, 18 hombres y una mujer de Quintana Roo viajarán el mes de marzo a Canadá como parte del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México–Canadá que impulsa el gobierno federal a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el estado, lo que genera remesas.

Catalina Portillo Navarro, titular de la Secretaría del Trabajo, indicó que este programa de movilidad laboral agrícola vincula a los trabajadores del campo quintanarroense y tiene por objeto el uso de mano de obra por periodos de cosecha en Canadá a través de un convenio que se renueva entre ambos países.

Durante todo el 2017, Quintana Roo envió 304 de los más de mil trabajadores de distintas partes del país que llegan a trabajar a ciudades como Quebec, Ontario y Columbia, muchos de ellos en condición nominal, es decir, que las empresas los recontratan año con año.

“Canadá requiere de trabajadores agrícolas anualmente y lo hace mediante el Servicio Estatal de Empleo y Capacitación para el Trabajo (Seecat), un órgano desconcentrado; a su vez, nos piden los perfiles de las personas que vayan a laborar, por lo tanto de esa manera se vinculan”, expresó la secretaria del Trabajo.

Por ello, añadió que a quienes estén interesados pueden acudir a las oficinas del Seecat que cuenta con unidades regionales en Chetumal y Cancún.

La funcionaria abundó en que las empresas canadienses agrícolas solicitan perfiles específicos y que pagan los boletos de avión y permisos de trabajo para los empleados que luego les descuentan.

“Lo importante de este programa que inició en 1974 con la firma del Memorándum de Entendimiento entre México y el gobierno de Canadá, es la derrama económica a través del envío de remesas que estas personas envían a sus familias”.

Portillo Navarro adelantó que el próximo mes, en el marco de la conferencia nacional de titulares de las Secretarías del Trabajo y Previsión Social, se renovará el convenio de movilidad laboral agrícola como parte del fortalecimiento al empleo.

La dependencia informó que las personas interesadas en trabajar en granjas agrícolas en Canadá, deberán tener experiencia en cultivo y cosecha de verduras, frutas, cereales, tabaco, árboles y pasto, así como labores de horticultura, apicultura y del sector pecuario, además de ser de nacionalidad mexicana y residir en el territorio nacional, ser jornalero y vivir en zona rural, tener hijos y de preferencia estar casados, así como saber leer y escribir.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU