Joana Maldonado
Foto: Gobierno del Estado
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Jueves 22 de agosto, 2019

A la par de las investigaciones que realiza la Fiscalía General de la República (FGR) relativo a La Estafa Maestra, la Contraloría del estado a nivel local mantiene dos procesos administrativos en contra de ex servidores públicos del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS) y la Universidad Politécnica de Quintana Roo involucrados en la subcontratación de servicios derivados de los contratos con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) entre 2015 y 2016, advirtió su titular, Rafael del Pozo Dergal.

El secretario de la Contraloría indicó que una de las carpetas que fueron iniciadas está en etapa de substanciación y resolución y la otra en la integración del expediente en el área de investigación en lo que refiere únicamente a la subcontratación de empresas, cuyos montos de observación según la Auditoría Superior de la Federación (ASF) son de casi 900 millones de pesos.

De ambas, agregó, en su momento presentaron las denuncias ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, por lo que desde el ámbito judicial analizan también a nivel estado.

Recordó que cuando la ASF se dio cuenta de este mecanismo, acudieron directamente a los estados para plantear el tema e informar sobre el inicio de procedimientos de responsabilidades penales en el ámbito federal, porque es competencia de manera exclusiva por ser recursos federales

“Nosotros nos enteramos a partir de la intervención de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), encabezada entonces por Mona Dora, quienes llegaron a la Contraloría del estado para exponer el proceso de investigación. (…) El tema de la Estafa no se descubrió en los estados sino de las prácticas de auditorías a nivel nacional”, dijo.

En ese acuerdo con la ASF establecieron que en ámbito de sus facultades, ellos presentarían las denuncias y la Secretaría de la Contraloría trabajaría en las auditorías para revisar la responsabilidad administrativa una vez que ingresó el recurso a las arcas de ambos organismos y sobre los procedimientos que siguieron en la subcontratación de los proveedores, lo cuál se enmarcó dentro del ámbito de competencia de la Secoes.

“Hay denuncias por eso en la federación y existen en la Fiscalía General del Estado por los mismos convenios marco pero por conductas distintas, una que tiene que ver con la contratación de Sedatu y la otra por la subcontratación y falta de evidencia entregable de los proveedores para su cumplimiento que hace suponer que se desvió”, reiteró.

Y añadió que el ámbito de competencia de la Contraloría es por temas no graves, pues las graves, que implican daño patrimonial, son seguidas a nivel de investigación en Secoes y luego a etapa de investigación y son resueltas en un tribunal.


Lo más reciente

Campeche, sede de la restauración de manglares

El programa impulsa soluciones efectivas mediante políticas públicas

La Jornada Maya

Campeche, sede de la restauración de manglares

Trump plantea renegociar el T-MEC y duda de su extensión

El presidente de EU señaló también que China quiere negociar para poner fin a los aranceles

Reuters

Trump plantea renegociar el T-MEC y duda de su extensión

Entregan campo deportivo completamente renovado en el fraccionamiento Misné II de Mérida

Cecilia Patrón invita a votar este domingo por más parques diseñados con participación ciudadana

La Jornada Maya

Entregan campo deportivo completamente renovado en el fraccionamiento Misné II de Mérida

Los Leones de Yucatán se enfrentan a los Guerreros en pos de resurgir

Yadir Drake: 15 partidos en fila alcanzando base; brilla la defensiva

Antonio Bargas Cicero

Los Leones de Yucatán se enfrentan a los Guerreros en pos de resurgir