La Jornada Maya
Foto: Secoes

Ciudad de México
Martes 19 de febrero, 2019

Avanza Quintana Roo en la Métrica de Gobierno Abierto del lugar número 15 en 2017, a ocupar el tercer lugar en el Índice de Gobierno Abierto 2019 por entidad federativa presentada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales en la Ciudad de México.

Para que un gobierno sea abierto se requiere que la información sobre sus acciones sea transparente y útil para la ciudadanía y que los mecanismos creados por el gobierno para incluir la opinión de la ciudadanía en la toma de decisiones realmente permitan que esto ocurra.

Joel Salas Suárez, comisionado del INAI y coordinador de la Comisión de Gobierno Abierto y Transparencia, dijo que lo que busca la Métrica de Gobierno Abierto es tener claridad sobre cómo van los principios de Transparencia y Participación Ciudadana para que el Gobierno Abierto tenga sentido.

Zulema Martínez Sánchez, comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem) destacó el desempeño de Quintana Roo, Tamaulipas, Puebla, Oaxaca y Tlaxcala en el ranking de ejercicios de Gobierno Abierto en relación con el de hace dos años.

Agregó que uniendo esfuerzos y construyendo vínculos con todos los actores involucrados, el estado mexicano ganará en transparencia y se consolidará como un espacio democrático.

El instrumento de medición de gobierno abierto está compuesto por dos dimensiones: transparencia y participación ciudadana, así como por dos perspectivas: la gubernamental y la ciudadana.

La dimensión de transparencia evalúa el grado en el que los sujetos obligados ponen a disposición de las personas la información que les es requerida, la calidad de la información que otorgan, así como la medida en la que cumplen sus obligaciones de transparencia y generan datos en formatos abiertos.

El componente de transparencia activa evalúa la medida en la que los sujetos obligados cumplen la obligación de transparentar cierta información. A partir de una revisión de los datos disponibles en el Sipot, se evaluó la existencia de la información prevista en las primeras 13 fracciones de la Ley General de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y sus equivalentes en las leyes locales.

En este componente, Quintana Roo junto con Tabasco y el gobierno federal son quienes, en promedio, publican en el Sipot la información prevista en prácticamente todas las fracciones consideradas, obteniendo calificaciones de 0.96, 0.97, 0.98, respectivamente.

La dimensión de participación ciudadana busca conocer los mecanismos formales mediante los cuales la ciudadanía puede incidir en la toma de decisiones públicas, así como la posibilidad que tiene para hacerlo a través de métodos de contacto tradicionales.

Para medir lo anterior, la Métrica utiliza el subíndice de participación ciudadana, el cual evalúa tanto la existencia y funcionamiento de mecanismos de participación en cada sujeto obligado, así como el nivel en el que las personas pueden comunicarse con los sujetos obligados para hacer propuestas.

En este rubro, Quintana Roo comparte con Puebla el primer lugar, seguidos de Sinaloa. El caso de nuestra entidad es destacable puesto que es el estado con la calificación más alta en tres de las cinco variables calificadas en este subíndice: 58 por ciento de sus sujetos obligados reporta al menos un mecanismo de participación ciudadana, 46 por ciento reporta un mecanismo de involucramiento o colaboración, y 12 por ciento reporta mecanismos con evidencia de seguimiento.

Esto contrasta con Baja California Sur y Querétaro, los estados con las calificaciones más bajas, donde sólo el 15 y 17 por ciento de los sujetos obligados analizados, respectivamente, reportan algún mecanismo de participación.


Lo más reciente

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Las obras Oasis y Bahía Príncipe causaron el cese de entre 160 y 180 trabajadores

Miguel Améndola

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales

Miguel Améndola

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores

Ana Ramírez

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas

La Jornada Maya

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya