Rosario Ruiz

Playa del Carmen, Quintana Roo
Lunes 18 de febrero, 2019

“No es que haya un cáncer más agresivo que otro, mientras no se detecte a tiempo. En un niño se puede detectar más no prevenir, por ejemplo, si ves al niño más pálido, con muchos moretones, en lugares en donde no podría golpearse es mejor que un doctor canalice al menor, por lo que es importante que los papás estén al pendiente y enterados sobre los síntomas como dolores de cabeza, temperatura en la noche”, mencionó Yusi Dzib Echevarría, presidente de la fundación Aitana.

“Por ejemplo un retinoplastoma es la lucesita en los ojos que se puede detectar, ahora una leucemia trae consigo palidez, moretones, dolores de cabeza, el niño no quiere jugar, entonces si normalmente un pequeño es muy activo y de repente de la nada hace todo lo contrario, pues es que algo está pasando”, detalló.

“Las mamás tenemos un sexto sentido y lo que se debe hacer es seguir ese instinto e ir con un doctor, éste es el único que puede decir qué hacer”, señaló.

Un total de 96 niños de todo el estado son apoyados actualmente por la fundación Aitana, informó su presidente, quien dijo que la asociación se fundó hace siete años derivado del cáncer que sufrió su hija Aitana, cuando vio que en la entidad no había ningún organismo que apoyara a las familias.

El tipo de respaldo que brinda la fundación es con viáticos para las ciudades de Mérida, Chetumal, Tabasco, Campeche, México y Querétaro. “En el estado sí hay especialistas, pero por ejemplo en Chetumal solo atienden leucemias y linfomas, pero si son tumores tienen que salir de Quintana Roo. En el Jesús Kumate en Cancún abrieron un área ambulatoria en donde atienden a todos los niños para que dejen de estar viajando por una inyección o quimioterapia de dos horas, pues allí se las están realizando”, reveló.

Destacó que esto fue una lucha constante de muchos años y de la necesidad; la primera misión fue que los niños estuvieran en su entorno, no alejarlos mucho de sus casas y añadió que la leucemia es el cáncer más común en los menores, pero también hay linfomas, tumores cerebrales, requinoplastoma, etc.

Finalmente, dijo que los interesados se pueden comunicar a fundación Aitana, a través de la página de Facebook Fundación Aitana C, www.fundaciónaitanaac.org y al número telefónico: 9981103731, y este organismo canaliza al pequeño.


Lo más reciente

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Las obras Oasis y Bahía Príncipe causaron el cese de entre 160 y 180 trabajadores

Miguel Améndola

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales

Miguel Améndola

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores

Ana Ramírez

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas

La Jornada Maya

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya