Foto y Texto: Roger Mora
La Jornada Maya
Tulum, Quintana Roo
Lunes 18 de febrero, 2019
El abastecimiento de energía eléctrica para los más de 2000 paracaidistas postrados en las diversas zonas de invasiones de la ciudad de Tulum, es propiciado por el mismo personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que a través de jugosas dádivas otorgan la facilidad de colgarse con diablitos a las líneas eléctricas, acusa Juan Chío López empresario local.
El quejoso reiteró que, si un ciudadano ordinario y común hace lo mismo, la paraestatal aplica multas de hasta 50 mil pesos por el robo al servicio eléctrico, mientras que los más de 2000 invasores únicamente le dan una mordida al personal de la paraestatal para que estos le den el pitazo cuando vayan a realizar operativos o bien para continuar brindándoles el servicio.
“Los invasores saben que están inmersos en la ilegalidad, asesorados por pseudos abogados que únicamente están enriqueciéndose a costa de sus necesidades, pero eso no lo ven, porque los líderes los ciegan, esto para que no tomen cartas en el asunto”, señaló.
Lamentó que esta situación se continué dando en Tulum, pues dijo que desgraciadamente esas personas que padecen una necesidad de vivienda están haciendo todo de manera irregular y no se puede cambiar a un municipio si la propia autoridad permite este tipo de robos descarados.
El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas
La Jornada Maya
El gobernador de Yucatán, Díaz Mena, dispuesto a aporte estatal con crédito dejado en gobierno anterior
La Jornada Maya
Los detalles se anunciarán este lunes; el presidente de EU, Donald Trump, está al tanto de las negociaciones
Reuters
El público coreó éxitos como 'El abandonado', 'La que se fue', 'Así es la vida' y 'Tiempo de amar'
La Jornada Maya