La Jornada Maya
Foto: Ayuntamiento Isla Mujeres

Isla Mujeres, Quintana Roo
Jueves 7 de febrero, 2019

El DIF de Isla Mujeres, en coordinación con el Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM), imparte cursos de lengua de señas mexicana y preparación de intérpretes, así como un taller de braille.

“El año pasado se impartió un curso intensivo de seis meses de lengua de señas mexicana, y estoy segura que todos los que lo tomamos lo aprovechamos al máximo, pues este tipo de actividades tienen muy altos costos”, comentó Xhanat Tzé González Mora, coordinadora del CRIM.

El curso básico de lengua de señas tiene una duración de 10 semanas y se realiza tanto en la ínsula como en la Zona Continental con la participación de 90 personas en total.

En la isla se imparte los días miércoles de 18 a 20 horas, viernes de 16 a 18 horas y sábado de 9 a 11 horas, mientras que en Rancho Viejo es los días jueves de 16 a 18 horas.

En el curso de preparación de intérpretes participan alrededor de 10 personas los días miércoles y viernes en la ínsula, y el taller de braille, con duración de cinco semanas, se imparte los sábados de 11:30 a 13:30 horas.


Lo más reciente

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales

Miguel Améndola

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores

Ana Ramírez

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas

La Jornada Maya

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

Inversión para Puerto Progreso crece a más de 12 mil mdp y proyecta a Yucatán como potencia logística

El gobernador de Yucatán, Díaz Mena, dispuesto a aporte estatal con crédito dejado en gobierno anterior

La Jornada Maya

Inversión para Puerto Progreso crece a más de 12 mil mdp y proyecta a Yucatán como potencia logística