Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Miércoles 29 de noviembre, 2017

El legislador federal verde-ecologista Arturo Álvarez Angli, presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, se pronunció a favor del desarrollo inmobiliario de Tajamar, porque “la parte que ya está impactada no se va a poder recuperar y hay mangles que parecen reverdecer pero ya no tienen una viabilidad permanente”.

El acceso está restringido tras el litigio que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y organizaciones ecologistas enfrentan desde enero del año 2016.

En el fallo más reciente, en junio pasado, un tribunal colegiado concedió un amparo a ambientalistas y ordenó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) restaurar la zona afectada y abstenerse de emitir una nueva autorización para obras.

En el marco del encuentro de la Federación de Partidos Verdes de América (FPVA), el diputado dijo conocer “perfectamente bien el tema”, y que desafortunadamente, todos los permisos que obtuvo Fonatur para poder lotificar y vender se obtuvieron en 2006, antes de que, a iniciativa del Partido Verde, se aprobara el artículo 60 ter, que prohíbe tocar el mangle.

“Lo que nuestros amigos ambientalistas de Cancún que en contra del proyecto, no han logrado entender que tristemente, la parte que ya está impactada no se va a poder recuperar, por el tipo de obras que se llevó a cabo, las calzadas que se construyeron, las banquetas, los andadores… esos lotes ya no tienen conectividad con la laguna (Nichupté).

“Y si bien es cierto en época de lluvia hay algunos mangles que parecen reverdecer, ya no están conectados con la laguna y tienen una viabilidad permanente, y creo que (los ambientalistas) tendrán que seguir su ruta legal y tendrán que ser otras instancias las que determinen si se podrá continuar el desarrollo o no.”

Álvarez Angli dijo que “espero se impongan medidas de compensación adecuadas porque si bien es cierto el impacto ya es irreversible, sí pueden imponerse a los desarrolladores para que se compense el daño ambiental”.

[b]Ignorante[/b]

Por su parte, Katerine Ender Córdova, quien dirige la asociación civil Movimiento Social en pro de los Derechos del Pueblo y el movimiento Defensores del manglar, calificó como ignorante al político y le ofreció unas clases de derecho ambiental.

En entrevista, señaló que “estamos claro que a esos diputados del Partido Verde aún les es difícil comprender qué tipo de ecosistema es el que prevalece en los humedales y los manglares, no nada más se resume en unos humedales y no es verdad que todos esos predios fraccionados en Tajamar estén desahuciados”.

La ambientalista recordó que todo lo que se ha evidenciado en Malecón Tajamar desde 2015 permitió que los jueces nos han dado la razón de que el área se debe de proteger; que no olviden los verdes que todo mandato judicial se tiene que ejecutar.

“Hay un amparo ganado por un grupo que está ayudando a todas las resoluciones que vienen cayendo, en donde se ordena que la Semarnat y Fonatur dejen de otorgar permisos y ahora se tienen que sacar nuevas manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA).”

Ender Córdova sostuvo que “esos predios que él dice que no están conectados con la laguna, esto totalmente falso porque tenemos evidencias, dictámenes y si quiere le damos un recorrido turístico, estoy a sus órdenes para demostrarle que hay cangrejos, peces y microorganismos y mangle con una raíz de 20 metros”.

“Ahí hay conexiones subterráneas con la laguna, hasta en el predio que se incendió el 19 de marzo pasado, y en todos en los que el 16 de enero de 2015 fueron compactados… ¿qué significa?, que hay vida. La verdad es un ignorante”, sentenció.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos