Joana Maldonado
Foto: Info QRoo
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 8 de noviembre, 2017

Bacalar tiene tres amenazas importantes que inciden en la calidad del agua y supervivencia de las especies que ahí habitan. Sin embargo, carece de mecanismos de protección ambiental que involucren la participación de la sociedad y que eviten su deterioro sostiene la organización civil [i]Agua Clara Bacalar[/i].

Mediante Facebook, el comité de vigilancia ciudadano difunde el interés de esta organización porque se proteja este recinto natural único y frágil y urge a las autoridades para que diseñen esquemas participativos e inclusivos de la sociedad bacalarence para que con la apropiación de los propios habitantes, sea funcional.

El director operativo de dicha organización, Marco Jerico Nava Martínez, afirmó que se han identificado tres principales factores que inciden en la calidad del agua y que básicamente la están contaminando. En primer término se carece de un sistema de drenaje que al no ser diseñado para atraer turismo como ahora, el 90 por ciento del polígono urbano no cuenta con un sistema de tratamiento y recolección de aguas negras y solo un 20 por ciento del pueblo cuenta con drenaje que también es deficiente.

Otro de los factores, son las prácticas agrícolas, sobre todo en la zona de menonitas, que se realizan en la región noroeste de Bacalar, pues es una cuenca hidrológica que origina que la Laguna sea zona de descargas de los ríos subterráneos que existen.

El tercer factor es el manejo deficiente de residuos sólidos que hay, puesto que no se cuenta con una planta de tratamiento de residuos y el lugar en donde se concentra se ubica en una zona de recarga del acuífero.

[b]Proyecto olvidado[/b]

Nava Martínez recordó que presentaron un proyecto ejecutivo para el sistema de drenaje, entregado al Ayuntamiento de Bacalar, a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (Capa) y a la Secretaría de Medio Ambiente (Sema).

Dicho proyecto planteaba una explicación y factores que se deben considerar con base en la presencia de flujos hidrológicos y fragilidad de los ríos subterráneos, así como estudio topográfico. Sin embargo, les recibieron pero no se efectuó.

“Lo recibieron muy bien; no obstante, CAPA, que recibe el financiamiento, consideró que debía haber otras líneas de acción, no pretendíamos que fuera el único, pero exigimos que el proyecto contemplara toda la información y estudios, pues no solo es picar piedra y meter drenaje”, explicó.

Resaltó que Bacalar, como municipio nuevo carece además de un Programa de Ordenamiento Ecológico (POE), o un Plan de Desarrollo Urbano (PDU), por lo que aunque están en etapa de construcción, no hay experiencia para poderse aplicar.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo