Agencia SIM
Fotos: Info QRoo y Agencia SIM
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 8 de noviembre, 2017

La diputada federal Sara Latife Ruíz Chávez presentó ante la Cámara de Diputados una propuesta para que en la Constitución Mexicana, se reconozca la importancia de las islas en territorio nacional y tengan potencial económico y turístico, así como acciones sustentables que salvaguarden su biodiversidad.

"Durante mucho tiempo nuestras islas han estado en el abandono o sujetas a políticas públicas cambiantes, por ello solicité la opinión de expertos y juntos construimos dos proyectos: una iniciativa de reforma constitucional al artículo 42, que refleje la verdadera integración del territorio nacional, y una Ley Federal para el fomento, protección y desarrollo sustentable del territorio insular mexicano", afirmó.

[img]a151o17gboaw[/img]

La legisladora mencionó que del padrón de mil 282 islas, islotes, cayos y arrecifes en la cartografía realizada hace 30 años, recientemente se logró aumentar a más de 4 mil cuerpos insulares, a través de la tecnología, crecimiento que no se ve reflejado en la constitución o ley alguna, para fomentar su desarrollo económico y aprovechamiento sustentable.

Yal como hoy se menciona a la Isla de Guadalupe o Revillagigedo, principalmente por su importancia demográfica y económica, Latife Ruíz solicitó que nuestra Constitución haga mención expresa de la isla de Cozumel, Isla Mujeres, Holbox, Banco Chinchorro, las Islas Coronado, la Isla Cedro, las Rocas Alijos, los cayos, Arenas y Arcas y el Arrecife Alacranes.

La Ley Federal que propone, tiene por objetivos fortalecer la actual distribución de competencias entre la Federación y los estados que cuenten con islas y promover nuevos mecanismos de coordinación, mediante un Convenio Maestro, para la ejecución de diversas responsabilidades; también se generaría un Programa de Desarrollo Insular entre los tres órdenes de gobierno; permitiría la implementación de incentivos fiscales, de mejora regulatoria y de simplificación administrativa, similar al de las Zonas Económicas Especiales; y se crearía un Fondo de Desarrollo Insular para el cumplimiento de los objetivos que se planteen.

"Las islas y demás territorios insulares cuentan con ciertas particularidades derivadas de su lejanía continental, por ejemplo, su comunicación se dificulta y su migración ordenada se encuentra limitada; su riqueza ambiental se ve amenazada ante la falta de coordinación de los tres órdenes de gobierno, y por la explotación turística poco ordenada o se ven abandonados muchos polos de oportunidad económica, ante la falta de planeación, por esto hoy hacemos dicha propuesta", puntualizó Sara Latife Ruíz Chávez.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos