Texto y foto: Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Miércoles 1 de noviembre, 2017

Desde la Ciudad de México, el titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), Israel Lira Salas, pidió paciencia a los afectados de la incautación de cajas de la empresa First National Security (FNS) debido a las indagatorias, y aseguró que si sus pertenencias no son producto de delitos, les serán restituidas.

Sin dar detalles sobre los hallazgos, explicó que sustentan las investigaciones y diligencias en las que se afirmaba que en ese lugar había objetos guardados por integrantes del crimen organizado en Quintana Roo, “quienes no las guardarían a su nombre”.

El funcionario refirió que “sí hemos encontrado lo que buscamos. Las investigaciones y diligencias nos permitían afirmar que teníamos indicios suficientes, y ya corroboramos que vamos por el camino correcto”.

Ante los reclamos de los dueños de algunas de las cajas que aseguran no tener relación con la delincuencia, y que temen porque sus pertenencias no les sean regresadas, Lira Salas les pidió paciencia y aseveró que los bienes asegurados por elementos de la Policía Federal y la Marina que no tengan relación con la investigación, serán entregados íntegros a sus dueños.

Lira Salas sostuvo que “no estamos haciendo pesquisas sin ton ni son, ni viendo a quién le quitamos sus cosas. Buscamos objetos de la delincuencia y sabemos que están ahí. Necesitamos paciencia y comprensión de la gente, porque perseguimos a delincuentes”, sostuvo el titular de la Seido.

[b]Prepotencia[/b]

En la avenida Cobá, continúa el plantón de los afectados por la incautación de las cajas de seguridad.

Al respecto, el presidente de la Coparmex en Cancún, Adrián López Sánchez, reconoció que hay prepotencia en la manifestación, y se pronunció por levantar el bloqueo que continúa en la avenida Cobá, frente a FNS.

La protesta está sobre el principal paso del centro de la ciudad a la zona turística, a escasos 150 metros del emblemático Kilómetro Cero, que da a acceso al bulevar Kukulkán, el cual corre por toda la Zona Hotelera, principal atractivo y motor económico del municipio de Benito Juárez.

“Creo que ya es momento de que se retiren porque la sociedad ya aguantó y el objetivo ya se cumplió”, señaló López Sánchez.

También reconoció que la mayoría de los mil 500 afectados, integrantes de la iniciativa privada, entre empresarios, políticos y comerciantes, además de uno que otro “influyente”, detonaron el [i]clasismo[/i] “en su legítima protesta”.

“Si la gente común hiciera lo mismo, ya los hubieran retirado y no precisamente con palabras”, se planteó durante la conferencia, apreciación que compartió el líder patronal.

Al mismo tiempo, López Sánchez reconoció la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que ya pidió a la Procuraduría General de la República (PGR) aplicar medidas cautelares a favor de los legítimos propietarios de los bienes depositados en las cajas de seguridad que aseguró el pasado viernes 27 de octubre.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo