Texto y foto: La Opinión de Quintana Roo
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Jueves 19 de octubre, 2017

El Observatorio Legislativo del estado, organismo integrado por diversos colegios y cámaras empresariales de Quintana Roo, pidió al Congreso estatal que dé a conocer si los cinco integrantes recientemente nombrados en el Comité de Selección de Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) cumplen con todos los requisitos que exige la ley.

Por medio de un comunicado de prensa, el Observatorio pidió que se demuestre si estas personas han tenido una contribución importante contra la corrupción y a favor de la fiscalización, y, en el caso de quienes vienen de universidades, si tienen el aval de sus consejos directivos, como lo establece la ley.

La referencia del Observatorio Legislativo tiene que ver con el nombramiento de los cinco integrantes del mencionado Comité de Selección, que son los encargados de nombrar al Comité de Participación Ciudadana del SEA, uno de sus organismos más trascendentes.

En su comunicado, el Observatorio dice que la Comisión de Selección debe estar integrada por cinco ciudadanos, tres propuestos por las universidades y dos que provengan de las propuestas hechas por las asociaciones civiles.

Se trata de un cargo honorario, por un periodo de tres años, y el Comité se encarga del nombramiento de los integrantes del Comité de Participación Ciudadana.

Este miércoles, el Congreso eligió a:

Elena Isabel Múgica Silva, de la Universidad Tecnológica de Cancún;
Celina Izquierdo Sánchez, de la Universidad del Caribe;
Hemma Serlene Cuevas Rueda Quijano, de la Universidad UNIMAAT;
Adrián López Sánchez, de COPARMEX Cancún; y
Alejandro Riquelme Turrent, de Ciudadanos Por la Transparencia.

Pero el Observatorio Legislativo considera que falta información sobre el tema.

“El procedimiento del nombramiento del Comité de Selección debe ser completamente transparente, y la información derivada de los procedimientos de aprobación, debe ser compartida con la sociedad”, dice el comunicado.

Consideraron que es muy importante que el Congreso compruebe la “destacada contribución” en el combate a la corrupción y la fiscalización de estas personas.

También, consideraron que “es necesario conocer los procedimientos de propuesta por parte de las instituciones y organismos para presentar a los ciudadanos electos, ya que al representar a entidades académicas y ciudadanas debió de haberse tomado un acuerdo de sus consejos directivos o de gobierno para que estos ciudadanos tuviesen el respaldo institucional, ya que es lo que representan”.

Y concluye el Observatorio:

“Esperamos que esta información se haga pública, para dejar basado el Sistema con total transparencia y que la elección se cumplió con los requisitos establecidos y comprobados”.


Lo más reciente

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026

Afp

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

¡No a la intervención de soldados gringos!

Dinero

Enrique Galván Ochoa

¡No a la intervención de soldados gringos!

K’an áakach, chan ba’alche’ yaj u chi’ibal

El tábano amarillo, una fiera que pica

La Jornada Maya

K’an áakach, chan ba’alche’ yaj u chi’ibal

Gobierno de México demanda a Google por cambiar Golfo de México por el de América

La Cámara de Representantes estadunidense aprueba proyecto de ley que modifica la nomenclatura

Reuters

Gobierno de México demanda a Google por cambiar Golfo de México por el de América