La Jornada Maya
Foto: cortesía UQRoo
Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 4 de octubre, 2017
Profesores investigadores de la Unidad Académica Cozumel de la Universidad de Quintana Roo (UQRoo) realizaron estancias y ponencias nacionales e internacionales, en universidades de Estados Unidos, Colombia y en foros internacionales desarrollados en los estados de Guanajuato y Baja California.
La doctora Marilú López Mejía realizó del 26 de julio al 25 de agosto una estancia en la Universidad de Washington, en el marco del proyecto Sistemática molecular de los langostinos del género Macrobrachium con desarrollo larval abreviado en México y su relación con Guatemala y Belice, cuyo objetivo es desarrollar un procesamiento de muestras de tejido en el laboratorio, para la extracción, amplificación y obtención de secuencias de ADN, que permitan el análisis de la diversificación del género en estudio; así como la revisión y preparación de manuscritos de artículos que serán publicados con resultados del proyecto.
Del 27 de agosto al 1 de septiembre, el doctor Óscar Frausto Martínez participó como ponente en el Congreso Internacional de Aguas, en Bogotá, Colombia, en donde presentó el trabajo Pharmaceuticals in the Goundwater of the informal settlement “Las Fincas” on Cozumel Island, Mexico, el cual desarrolló en conjunto con la Universidad de Ciencias Aplicadas en Jena, Alemania.
Del 12 al 15 de septiembre de 2017, el profesor e investigador Manuel Becerra Polanco, participó como ponente en el marco del Congreso Internacional de Idiomas 2017, realizado en Tijuana, Baja California, en donde presentó los avances del proyecto de investigación con financiamiento CODAES denominado Alfabetización Digital para Profesores de Inglés en el que el Cuerpo Académico en Lingüística Aplicada (CAELA) Cozumel, es responsable, y el cual busca la realización de talleres, conferencias y el diseño de un curso en línea basado con el enfoque Wiscom de Gunawardena (2006).
De acuerdo al reporte de Becerra Polanco, la presentación de los avances y metas del trabajo recibió el interés y la solicitud de dos instituciones nacionales y una extranjera para unirse a los trabajos realizados e impartir en sus plataformas el curso de “Alfabetización Digital para Profesores de Inglés.
Por último, el 13 y 14 de septiembre, en la ciudad de Dolores Hidalgo, Guanajuato, el doctor Romano Gino Segrado Pavón participó con alumnos de la Maestría en Gestión Sustentable del Turismo, en el Congreso Universal Turismo Sustentable.
El director de la División de Desarrollo Sustentable, doctor Luis Manuel Mejía Ortiz señaló que ya se autorizaron nuevas ponencias y se agendan otras estancias de investigación de profesores investigadores de esta UA Cozumel.
Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos
Afp
La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026
Afp
El tábano amarillo, una fiera que pica
La Jornada Maya