Joana Maldonado
Foto tomada de Facebook
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Martes 3 de octubre, 2017
Nuevamente el público cinéfilo de la zona sur del estado podrá disfrutar de películas de corte internacional, como parte de la gira del Festival Internacional de Cine de la Universidad Nacional Autónoma de México (FicUNAM), en un evento organizado por el Colectivo Árbol Rojo al que se une la Universidad de Quintana Roo, el Instituto de la Cultura y las Artes (ICA), municipios y otras instituciones de educación superior.
En conferencia de prensa, el director de Árbol Rojo, Alejandro Silveira, acompañado del rector de la UQROO, Ángel Rivero Palomo, y la directora general del ICA, Jacqueline Estrada Peña, anunciaron que Bacalar y Chetumal, serán sede de la gira FICUNAM del 13 al 20 de octubre.
Para este efecto, se programaron seis largometrajes y un ciclo infantil de cortometrajes que serán proyectadas en la UQROO, la Universidad Modelo, el planetario Yook’ol Kaab, las instalaciones del cine café de la Casa de la Cultura, Cinépolis y el Fuerte de San Felipe Bacalar.
Alejandro Silveira, precisó que este festival se fundó en el 2011 como una ventana abierta a la investigación y exploración académica del cine que se dedica a presentar películas de difícil acceso a nuestro país, e interesado por explotar propuestas vanguardistas con interés especial en el aspecto formal y en su convergencia con otras disciplinas artísticas.
La selección de obras cinematográficas son: “El ornitólogo”, de Joao Pedro Rodríguez, “Hermanos de la noche” de Patrick Chiha, “Eldorado XXI”, de Salome? Lamas, “Elom no cree en la muerte” de Ricardo Alves Jr., “Justo ahora, mal entonces” de Hong Sang-Soo, “Rey” de Niles Atallah y un ciclo de cortometrajes infantiles.
La Gala de inauguración será el viernes 13 de octubre a las 19 horas y tendrá lugar en el Teatro del Centro Cultural Universitario de la Universidad de Quintana Roo con la protección de la cinta brasileña “Elom no cree en la muerte”, la cual ha sido seleccionada en festivales internacionales de cine como Rotterdam y Rio de Janeiro.
Del sábado 14 al jueves 19 de octubre, se estarán proyectando las cintas seleccionadas en el Planetario y en el Cine Café de la Casa Cultura con una cuota de recuperación de 50 pesos, mientras que en Bacalar el acceso será gratuito en el Anfiteatro del Fuerte San Felipe.
Se realizarán otras actividades como “La fiesta roja”, que se realizará en Villas Manatí el sábado 14, para generar convivencia entre el público universitario y el lunes 16, nuevamente en la UQROO, se impartirá la clase “El cine como medio de impacto social”, dirigido a jóvenes universitarios y que será impartido por Eva Sangiorgi, directora del FICUNAM.
La gala de clausura, se realizará el viernes 20 de octubre en la Universidad Modelo con la proyección del largometraje “El dorado XXI”.
Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos
Afp
La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026
Afp
El tábano amarillo, una fiera que pica
La Jornada Maya