Carlos Águila Arreola
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Miércoles 22 de febrero, 2017
En Quintana Roo, nueve de cada 10 mujeres sufren algún tipo de violencia física, emocional, sexual o económica, y 26.3 por ciento de la población femenil ha sufrido violencia emocional debido al machismo, de acuerdo con el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), que añadió que cada año aumentan los casos ligados al alcohol y las drogas.
En el estado, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hay 652 mil 358 mujeres y 26 de cada centena ha sufrido violencia emocional.
Silvia Damián López, directora del IQM, indicó que, como en muchos estados, en el llamado Caribe mexicano prevalece el machismo y que los registros de violencia aumentan cada año: “Yucatán, Campeche y Quintana Roo tienen cifras similares en relación a que de cada 10 mujeres nueve han sufrido algún tipo de violencia”, señaló.
Según los principales indicadores de violencia contra la mujer, además de la emocional, 19.8 por ciento han sufrido violencia económica; 11.2 violencia física y el 4.5 por ciento tiene relación con agresiones sexuales.
En la entidad hay 652 mil 358 mujeres de 15 años y más, casadas y/o unidas, de las que 171 mil 570 han sufrido violencia emocional, 129 mil 166 la económica, 73 mil 64 han recibido golpes y 29 mil 356 han sido abusadas sexualmente, de acuerdo a la última encuesta sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares.
Silvia Damián puntualizó que sólo cuatro de cada 10 casos atendidos son denunciados de manera formal, y al menos tres registran algún tipo de riesgo mortal.
Cinco de los 11 municipios concentran la mayor agresión hacia las mujeres: Benito Juárez (Cancún), Solidaridad (Playa del Carmen), Cozumel, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas, en ese orden, según la solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres que emitió la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).
“Las muertes de mujeres en Quintana Roo se caracterizan por ser extremamente brutales, y las investigaciones de las autoridades no se tipifican conforme al delito de feminicidio, siendo que en numerosas ocasiones se cumplen los supuestos establecidos en el artículo 86 bis del Código Penal del estado”, se indica en el documento de la Conavim.
El pasado fin de semana, en la colonia Pedregal, en la periferia de Playa del Carmen, dos mujeres fueron agredidas en un violento ataque con un hacha; una quedó sin vida en el lugar de los hechos, y la otra murió mientras recibía atención en un hospital.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada