Carlos Águila Arreola
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Martes 14 de febrero, 2017
En el estado de Quintana Roo hay 62 mil niños y adolescentes de entre tres y 17 años sin acceso a la educación por la reducción de programas y beneficiarios durante la pasada administración, declaró el gobernador Carlos Manuel Joaquín González.
Del total, 40 mil se ubican entre los tres y 14 años, y los 22 mil restantes entre los 15 y 17; es decir, están sin instrucción escolar básica y media superior, incluso en las tres principales ciudades del estado: Cancún, Playa del Carmen y Chetumal.
Durante la presentación del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2016-2022, el mandatario señaló que dentro del eje “Desarrollo social y combate a la desigualdad” se planteó la necesidad de mejorar la calidad educativa para garantizar a los niños del estado las mismas oportunidades de aprendizaje.
Una de las principales razones por las que esa cifra de infantes es tan alta es “porque muchos viven en poblados que se localizan entre Cancún y Chetumal, comunidades muchas veces rurales a los que no llegan los profesores”.
Carlos Joaquín puntualizó que “las plazas son una dificultad muy grande, pues en el municipio de Benito Juárez están totalmente cubiertas, pero hay disponibilidad en escuelas de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos e incluso en Chetumal”.
Refirió que a los jóvenes de 15 a 17 años se les dificulta concluir sus estudios, sobre todo en las zonas de alta marginación y pobreza de los municipios de Benito Juárez (Cancún), Othón Pompeyo Blanco (Chetumal) y Solidaridad (Playa del Carmen).
En cuanto a la educación superior, de acuerdo al Anuario Estadístico del Instituto Nacional Estadística y Geografía (Inegi), en Quintana Roo hay 34 mil 999 estudiantes inscritos en alguna institución universitaria, de los que sólo cuatro mil 201 se han titulado, uno de los porcentajes más bajos del país.
“En Quintana Roo, el reto en materia educativa se centra en incrementar la cobertura educativa de los niveles medio superior y superior, así como de compatibilizar la oferta de estudios con las nuevas demandas de la entidad”, aseguró el gobernador.
Un grupo de habitantes del poblado de –la antes delegación de Benito Juárez y hoy del municipio de Puerto Morelos– Leona Vicario (45 kilómetros al oeste) habló con el mandatario para exponerle la necesidad de contar con una universidad porque sus hijos deben recorrer largas distancias a Cancún o Valladolid (160 kilómetros al oeste, en los límites con Yucatán).
Afirmaron que de ser necesario, los propios ejidatarios donarían un terreno al gobierno para construir el campus, y es que en muchas ocasiones los jóvenes desertan por falta de apoyos económicos para su desplazamiento.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada