QRoo continúa en la senda de la deforestación, lamenta ambientalista

Sostiene que este Día de Tierra ''no hay nada que celebrar, y sí mucho que lamentar''
Foto: SIM

Para la ambientalista Aracely Domínguez, este 22 de abril, Día Internacional de la Madre Tierra, "no hay nada que celebrar, y sí mucho que lamentar", pues Quintana Roo continúa por la senda de la deforestación y de la contaminación de sus mantos acuíferos, pese a todos los discursos y andamiaje legal, principalmente porque las autoridades han sobrepuesto los intereses económicos a los ecológicos.

"Desafortunadamente, las políticas de los tres niveles de gobierno han sido muy malas, han prevalecido los intereses políticos y económicos", aseguró.

Dijo que desde hace varios años se deforesta en la selva para construir desarrollos inmobiliarios, sin hacer un equilibrio ecológico.

Otro problema grave, opinó, es la contaminación de los mantos acuíferos, muchas veces propiciada por  el surgimiento de asentamientos irregulares, cuyos residuos sólidos y líquidos van a parar a los cenotes y cuerpos de agua.

De igual manera, consideró urgente crear iniciativas y políticas para mejorar el manejo de los desechos.

"Yo creo que debería de haber obligatoriedad para todos los ciudadanos de hacer separación de desechos y de reciclar lo que se pueda reciclar", apuntó.

Reconoció que antes de la pandemia se había logrado avanzar en el tema de la eliminación de bolsas de plásticos y envases un solo uso, pero por la contingencia se regresó a esta práctica para prevenir contagios de Covid-19.

Para finalizar, la ambientalista exhortó a toda la población en general a tomar conciencia y ser más responsables con los ecosistemas.

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Su nombre real es Shimon Hayat y su historia fue divulgada en la app de Streaming en 2022

Efe

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios

Colectivos expresaron su incertidumbre ante el nuevo PJ a causa de la desaparición del juicio de amparo

La Jornada

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios

Mujeres indígenas de Chiapas cuestionan machismo de los ''usos y costumbres''

''Lo que nos mantiene es la resiliencia, la constancia (...) y amor por lo que uno hace'', señalan

La Jornada

Mujeres indígenas de Chiapas cuestionan machismo de los ''usos y costumbres''