Moscos y arañas devuelven el equilibrio a la bahía de Chetumal: Ecosur

Ninguna de las especies pica ni son vectores de enfermedades: investigadores
Foto: Joana Maldonado

Las telarañas que se han producido por el exceso de arañas de la especie tetragnatha y quironómidos -moscos bobos- en Chetumal, ha superado la vegetación costera y ya se observan en las calles aledañas al bulevar Bahía y en colonias del centro. 

Investigadores del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) han realizado muestreos y concluido que ninguna de estas especies pica ni son vectores de enfermedades y que, por el contrario, “son parte de un fenómeno que ocurre para restablecer el equilibrio ecológico del entorno”.

Los investigadores Yann Hénaut y Raziel Lucio Palacio, de Ecosur, han observado y tomado muestreos de este fenómeno que ocurre en Chetumal desde hace algunas semanas. 

El doctor Yann Hénaut explica que la población de estos mosquitos está relacionada con las lluvias fuertes ocurridas en el 2020, las cuales causaron cambios de coloración en los cuerpos de agua y generaron un exceso de sedimentos, de los cuales se alimentan y que están ligados a la responsabilidad humana, como el uso de agroquímicos, insecticidas o herbicidas, que matan peces.

Raziel Lucio Palacio precisa que el ciclo de vida de los quironómidos es muy rápido y que éste se desarrolla en menos de 20 días, cuando son adultos y se reproducen.

Los investigadores sostienen que lo que las larvas de mosco hacen es alimentarse de ese exceso de nutrientes, lo que significa la limpieza de los cuerpos de agua hasta regresar a su ciclo natural.

“Después de este proceso, los mosquitos vuelan y provocan molestia e incertidumbre en la población”, sostienen. Y de manera directa, se relacionan con el exceso de telarañas que cubren los arbustos costeros a la orilla del bulevar Bahía en Chetumal.

Las arañas, de la especie tetragnatha, no son peligrosas para el ser humano y tampoco ocasionan daño al ecosistema. Son especies que viven cerca de los cuerpos de agua y grandes depredadoras de los mosquitos, en este caso de los llamados “moscos bobos”, añadieron.

“En respuesta al aumento poblacional del mosquito bobo aumenta la población de arañas en la bahía de Chetumal, principalmente del género tetragnatha, que cubren la vegetación con sus telas, este tipo de fenómenos se observa en varias partes del mundo: en Pakistán, por ejemplo, cubrieron árboles, no solamente eso, eliminaron mosquitos que son vectores de enfermedades, lo que tuvo un impacto interesante en la salud humana con enfermedades como el paludismo”, explicó el doctor Yann Hénaut.

Por ello, consideran que lo que se observa en el bulevar Bahía es un gran espectáculo natural que se debe observar antes de que desaparezca, pues es un fenómeno natural y a medida que disminuya la presencia de moscos lo hará la estancia de las arañas, hasta el restablecimiento del equilibrio de la zona.

 

También te puede interesar: Desequilibrio ecológico produce proliferación de arañas en Chetumal


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria

La Jornada

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán