En el segundo día del Foro del Agua y Medio Ambiente "La Restauración de los Ecosistemas", organizado por Aguakan, el químico Luis Guerra presentó la conferencia “Reciclaje de aguas negras ¿la solución del futuro?”.
También te puede interesar: Inaugura Aguakan Foro del Agua y Medio Ambiente
El especialista abordó el tema a partir del panorama grave de sequía en el país, y citó un estudio que revela que este año 84 por ciento de la superficie nacional se encuentra bajo estrés hídrico de altos niveles provocado por las altas temperaturas.
“No solo es una situación que se encuentra en oscilación de los niveles normales, sino que se trata de una situación emergente y única, es la peor sequía de los últimos 30 años, de cuando se tiene registro de las sequías relacionadas con fenómenos hidrometeorológicos, como el caso del “Niño”; en 2021 tenemos a la “Niña”, pero la presencia de altas temperaturas es alarmante”, refirió.
El ponente, quien es Premio Nacional al Mérito Ecológico, citó que la mayor parte de la precipitación en el país es desigual, proviene mayoritariamente del Golfo desde Tamaulipas a Yucatán, pero se ha trastocado este régimen, por lo que se atraviesa una situación grave.
“Me preocupa que a nivel de medios el tema de la sequía esté ausente de la agenda actual, y esto trae consigo una respuesta deficiente de los gobiernos de los tres niveles, pero me preocupa la postura del gobierno federal mexicano, que no ha incorporado en sus actividades prioritarias, lo que puede significar un lastre en la producción de alimentos”, advirtió el especialista en residuos peligrosos.
Luis Guerra añadió en este contexto que existe un déficit en el tratamiento de aguas residuales en el país, aunque sí existe infraestructura y capacidad técnica para hacer un buen tratamiento de ello.
El también consejero nacional para el desarrollo sustentable de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), precisó que según sus cálculos, en México se generan unos 270 metros cúbicos por segundo, lo cual es significativo para atender el crecimiento de la población.
Autor de varios libros, entre ellos “Agua y energía en la ciudad de México”, afirmó que no existe un manejo racional del vital líquido.
En esta jornada del foro participaron también el ingeniero Raúl Almeida con “Las aguas residuales contra la escasez de agua”; Ernesto Bartolucci y Beatriz Barreal, de Riviera Maya Sostenible, con “El Valor del Agua” y Germán Buitrón, quien tocó el tema “Aguas residuales, lo que dicen de ti”.
Las conferencias del Foro del Agua y Medio Ambiente se transmitirán por Facebook Live en la cuenta @DHCAguakan del 2 al 5 de junio. El programa de conferencias y actividades está disponible en Aguakan.com.
Edición: Laura Espejo
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya
Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita
Reuters