BJ mejora en ranking de las ciudades más violentas del mundo

El municipio cambió al lugar 44, en la clasificación de 2019 fue el 25
Foto: Gobierno del Estado

De acuerdo con el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo 2020, difundido por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, el municipio de Benito Juárez cambió al lugar 44. En el ranking del 2019, estuvo en el lugar 25.

La Secretaría de Seguridad Pública informó que, en el primer cuatrimestre de 2021, a nivel estatal el homicidio se redujo 24 por ciento respecto al mismo periodo en 2020, el robo a casa habitación disminuyó en un 33 por ciento y el asalto a negocios en un 58 por ciento.

Asimismo, la incidencia delictiva general, en el ejercicio comparativo de las carpetas de investigación de enero a diciembre de 2020 contra el año de 2019, disminuyó en 11.21 por ciento al cambiar de 45 mil 096 delitos a 40 mil 751.

En cuanto al tema de robos totales, la incidencia se redujo 22.64 por ciento. De 20 mil 50 en el 2019, bajó a 15 mil 510 delitos en el año de 2020.

En robos a casa habitación, mermó en 46.29 por ciento al variar de 3 mil 299 a mil 762 delitos, y los robos de vehículos disminuyeron 15.96 por ciento al cambiar de mil 516 a mil 274.

“En Quintana Roo se ha avanzado en materia de seguridad y justicia, pero falta mucho por hacer.  Los logros para tener un Quintana Roo seguro y en paz, que impulsa el gobernador Carlos Joaquín desde el inicio de la administración, se reflejan en datos del primer cuatrimestre de este año”, destaca el gobierno del estado en un comunicado de prensa.

Uno de estos avances es el complejo de seguridad C-5, que forma parte del programa “Quintana Roo seguro y en paz”, que recientemente fue inaugurado por el gobernador Carlos Joaquín.


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán