Hasta 12 años para recuperar rezago educativo: padres de familia de QRoo

La pandemia abrió también la brecha de desigualdad y representa un reto, señalan
Foto: Juan Manuel Valdivia

La calidad educativa se ha visto dañada severamente en los meses de ausencia de las aulas debido a la pandemia y según estudios se estima que para recuperar el rezago educativo generado podrían pasar de ocho hasta 12 años, manifestó el presidente de la Asociación Estatal de Madres y Padres de familia en Quintana Roo, Sergio Acosta Manzanero, quien aseguró que se ha abierto otra brecha, la de desigualdad, que representa un gran reto que obliga a pensar en la apertura de los planteles educativos.

Al hablar del anuncio presidencial de la apertura de los planteles educativos al inicio del ciclo escolar 2021-2022, el representante de la asociación mencionó que se trata de un tema controversial que divide opiniones.

 

También te puede interesar: La SEP podría llamar a clases presenciales en semáforo rojo: López-Gatell

 

Afirmó que ha participado en mesas de diálogo con autoridades educativas y de salud, sindicatos magisteriales y padres de familia y se ha reiterado que en conformidad con las posibilidades y condiciones, el regreso a clases de manera presencial será bajo libre albedrío de cada familia.

“Defender las condiciones de salud de nuestros hijos, y que podamos definir si mandamos a nuestros hijos o no. Lo primero que hay que hacer es crear las condiciones, indiscutiblemente el semáforo en verde, que haya las condiciones de infraestructura es importante y crear las condiciones sanitarias, los cercos sanitarios en cada una de las escuelas, con la participación de padres y autoridades de salud, para garantizar la burbuja en cada escuela, y es libre albedrío de cada padre o madre enviar a sus hijos”, indicó Acosta Manzanero.

Acotó que si bien es cierto que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el 30 de agosto inicia el ciclo escolar, cada uno de los estados tendrá que adecuar su regreso con base al semáforo estatal, y anticipando las condiciones que hay en Quintana Roo, el regreso sería a distancia.

El representante de las madres y padres de familia acotó que la necesidad de regresar a clases está sustentada en el rezago educativo que prácticamente desde hace tres semestres se ha visto, afectando la calidad educativa.

“Si bien es cierto que los maestros han hecho su mayor esfuerzo a distancia y que muchos padres acompañamos a nuestros hijos, nunca va a ser igual la aportación presencial de los maestros”, dijo.

 

También te puede interesar: La SEP mantiene dialogo para regreso seguro a las aulas

 

Sergio Acosta indicó que en virtud de la ausencia en aulas, la calidad educativa se ha visto dañada severamente y diversos estudios apuntan en que para poder abatir el rezago generado se requerirá de aproximadamente entre ocho y 12 años 

“En las ciudades en donde hay internet o sistemas de comunicación se ha visto poca afectación, pero en las comunidades rurales en donde no hay internet, en donde los padres de familia hemos repartido más de 145 mil cuadernillos en este año y medio, la brecha es mayor y es ahí en donde debemos trabajar en el regreso a clases. Tenemos que tener la presencia activa, participar en las opiniones y decisiones en favor de nuestros hijos”, expuso.

También sugirió que el personal de intendencia y administrativo de las escuelas se incorpore a los planteles al inicio del ciclo escolar, de modo que sin riesgo sanitario puedan dar mantenimiento a las escuelas y facilitar el trabajo de los grupos de padres de familia que se han organizado para preparar el regreso a clases.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La intervención permitirá prolongar la vida de dos mujeres

La Jornada

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Prevén la instalación de al menos 80 ofrendas para esta edición

La Jornada Maya

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey

La modificación busca devolver derechos laborales y fortalecer el sistema de pensiones

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey