Con programas como fomento al consumo de la miel local e intercambios de libros, activistas cozumeleños fomentan la soberanía alimentaria, además de incentivar la lectura principalmente entre niños y jóvenes.
“Durante la pandemia nos unimos a otros colectivos para el tema de la soberanía alimentaria; como nosotros atendemos derechos culturales, que son bastante amplios, vamos delimitando dependiendo de lo que la comunidad determina que es más necesario”, señaló Zaidy Dzay, autogestora y miembro de la red Recrearte

Recordó que el año pasado, al paralizarse las actividades artísticas, distinguieron la necesidad de llevar una alimentación sana y la protección de la biodiversidad, pues “las pandemias son resultado del deterioro de los ecosistemas y los virus nos afectan mucho más si nuestro sistema inmune está débil”.
Así, se unieron a colectivos que trabajan desde hace tiempo la agroecología para fomentar el consumo local, en este caso específico de la miel Mul K´ab, que se produce en el poblado Leona Vicario, en el municipio de Puerto Morelos y que se distribuye en el norte del estado. En este caso las personas pueden acudir con su propio recipiente a hacer trueque de la miel por alguna planta comestible, para minimizar desechables y reutilizar envases.
“Como comunidad, además de comer tenemos necesidad de conocimiento, una comunidad que no desarrolla el conocimiento no es autónoma. Nunca hemos dejado los libros y la promoción de la lectura, por ello activamos un espacio al que le llamamos Trueque Libros, donde pusimos a disposición ejemplares con los que ya contábamos para que las personas puedan dejar un libro y llevarse otro”, explicó la entrevistada.

Con esa iniciativa tuvieron una buena respuesta de la ciudadanía y también crearon vínculos con editoriales independientes a través de las cuales tendrán acceso a libros físicos de reciente publicación.
Otro de los conceptos que impulsan es la librería colectiva, un concepto en el cual se puede comprar libros y que viene a cubrir la falta de este tipo de comercios en Cozumel.

“Con esto de la librería pretendemos alimentar los otros programas”, mencionó y reiteró la importancia de la autogestión, mediante la cual los individuos y comunidades generan sus propios recursos y no dependen del apoyo gubernamental o privado.
También te puede interesar: Rescatan a bebé manatí en Laguna Milagros
Edición: Estefanía Cardeña
La intervención permitirá prolongar la vida de dos mujeres
La Jornada
Prevén la instalación de al menos 80 ofrendas para esta edición
La Jornada Maya
Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región
La Jornada Maya
La modificación busca devolver derechos laborales y fortalecer el sistema de pensiones
La Jornada Maya