Instalan en Cancún el primer prototipo de una planta OTEC en Latinoamérica

Es un ciclo de potencia que aprovecha las diferentes temperaturas del océano
Foto: Unicaribe

La Universidad del Caribe cuenta con el primer prototipo OTEC-CC-MX-1kWe a nivel Latinoamérica, para futuras investigaciones sobre el uso y aprovechamiento del gradiente térmico de los mares mexicanos.

Una planta OTEC (Ocean Thermal Energy Conversion, por sus siglas en inglés) es un ciclo de potencia que aprovecha las diferentes temperaturas (lo que se conoce como gradiente térmico) que hay desde la superficie del océano, donde es más cálida, hasta el fondo del mar.

Estela Cerezo, profesora-investigadora del Cuerpo Académico de Sistemas Energéticos y Sustentabilidad (CASES), informó que el pasado 31 de agosto de 2021 se realizó con éxito la prueba piloto del prototipo a nivel laboratorio OTEC-CC-MX-1kWe, en las instalaciones de la Universidad del Caribe.

 

Foto: Unicaribe

 

El diseño, construcción y prueba de este prototipo estuvo a cargo de docentes, estudiantes y egresados del Departamento de Ciencias Básicas e Ingenierías, integrantes de la línea estratégica de Energía por Gradiente Térmico del Centro Mexicano en Innovación en Energías del Océano (CEMIE-O).

La académica, quien también es líder de la línea G-LE2, “Desarrollo de prototipos y microplantas para la obtención y almacenamiento de energía a partir de gradientes de temperatura específicamente diseñados para optimizar los procesos a partir de las características de los recursos nacionales”, explicó que, durante esta prueba se pudo corroborar el funcionamiento de los equipos seleccionados, los parámetros termodinámicos en cada etapa del ciclo y la conversión de energía térmica a mecánica rotacional.

Además, destacó que en el proceso se ha contado con la colaboración de estudiantes e investigadores de distintas instituciones, entre ellas el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, el Instituto de Ingeniería, el Instituto Tecnológico Superior de la Montaña, el Instituto Tecnológico Superior de Cancún y la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Hay interés de parte de grandes potencias como China y Estados Unidos

Afp

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible

Entrevista exclusiva con Diemecke

Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán

Jesús Mejía

Entrevista exclusiva con Diemecke

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa

Eduardo Lliteras

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci