Reforma en materia electoral “parece imposible”: Judith Rodríguez

Son insuficientes los tiempos para su aprobación, señala la diputada del PVEM
Foto: Congreso de Quintana Roo

Pese a su aprobación en Comisiones, la reforma en materia electoral “ya parece imposible” porque los tiempos para su aprobación son insuficientes, aseguró la diputada Judith Rodríguez Villanueva del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien aclaró que la reforma en materia electoral aprobada refiere a seis y no a ocho años la ampliación del periodo del próximo titular del Poder Ejecutivo.

La legisladora, integrante de las Comisiones de Puntos Constitucionales y Anticorrupción en la XVI Legislatura, aseguró que la información generada sobre los ocho años de ampliación de periodo fue errónea, aún cuando existe grabada la voz de uno de los integrantes de la Dirección de Ánalisis Jurídico Legislativo que lo señala. 

“Comete un error humano al señalar el término de ocho años, y ahí se genera la nota y es el audio que circuló junto con el posicionamiento de muchas personas, señalándolo por estar haciendo algo inconstitucional, lo que es lógico e imposible porque el artículo 88 de la Constitución es muy clara, que señala los años que se va a gobernar”, dijo la legisladora.

 

También te puede interesar: Diputados buscan ampliar a seis años periodo de gobernación en QRoo

 

Afirmó que el dictamen escrito que firmaron los integrantes de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Anticorrupción señala claramente la temporalidad de seis años (en lugar de cinco años como está actualmente), tal cual fue la iniciativa presentada por Carlos Hernández Blanco.

“El 22 de septiembre se dio lectura a esta iniciativa, con esos mismos datos de los seis años y evidentemente también hay un tiempo para atender iniciativas en materia electoral”, apuntó la legisladora. 

La legisladora admitió que en la sesión de estudio, análisis y discusión del pasado miércoles no hubo pronunciamiento de alguno de los diputados o personal.

Sobre las acusaciones de la diputada Reyna Durán, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, quien acusó de ilegal esta sesión, Judith Rodríguez precisó que la propia Ley Orgánica del Congreso, obliga a diputados a atender el tema y que la sesión del pasado 27 cuando se inició el análisis, nunca se clausuró, por lo que fue retomada por la mayoría de los integrantes.

“Respeto la opinión de la diputada, pero las decisiones que se toman por parte de las comisiones siempre serán por la mayoría de sus integrantes”, dijo. 

Reiteró que se trata además de un tema con fecha fatal pues los asuntos electorales, por ley deben atenderse 90 días antes del inicio del proceso electoral. 

Por mayoría, la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), consideró no incorporar el dictamen en las sesión ordinaria del miércoles.

Dijo que si bien, ya está dictaminado el tema, el tema sería el tiempo. “Yo lo veo un poco imposible, creo que no va a pasar el tema para el proceso que viene, pero no sé cómo se vaya a determinar, puede subir en otra sesión y diputados que no estén de acuerdo pueden plantear que regrese a comisiones”.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

El evento busca reconocer el trabajo de quienes promueven la cultura a través de este hábito

La Jornada Maya

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Con las nuevas unidades se incrementará la capacidad de respuesta a emergencias

La Jornada Maya

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

La agrupación Tuukul múuch’ busca apoyo económico para acudir a recibir su premio federal en la SEP

Hugo Castillo

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen

La expedición se ha disparado hasta en 200 por ciento, llegando a un promedio de 500 al día

La Jornada Maya

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen