“La gente no compra porque no tiene, pero teniendo la gente gasta”, sostiene Melitón Ortega García, líder tianguista de Cancún, quien declaró que desde el más reciente fin de semana, con el pago de aguinaldos y prestaciones de fin de año, las ventas se han incrementado hasta en un 60 por ciento en los 51 tianguis que se mantienen activos en su totalidad.
Este fin de semana en los tianguis de Cancún las calles lucieron llenas y los vendedores tuvieron incluso que ampliar sus horarios de atención por la cantidad de compradores que aún permanecían en los lugares. Se prevé que durante las siguientes dos semanas se mantengan estos indicadores, luego de que el sector enfrentó las medidas restrictivas impuestas en virtud del Covid-19.
“Nos la vimos negras (…) mucha gente entraba por lo básico y no venía por miedo a las aglomeraciones, pero ya nuevamente vimos cómo se soltó la gente, como en los viejos tiempos”, recuerda Melitón Ortega al señalar que, a la fecha, se observan mejorías importantes “con más libertad” y con incrementos de hasta el 60 por ciento en comparación con el año anterior.
Afirmó que en el 2020 el inicio de año fue complicado por la pandemia y la expectativa. También dijo que se ha incrementado el número de vendedores por la pérdida de empleos en muchos sitios, incluso por parte de extranjeros que llegan a Cancún, principalmente centroamericanos.
“La gente vende bazares, ropa, zapatos y esas cosas; es gente que aparece y desaparece de manera espontánea”, dijo. Tan sólo en el tianguis de la región 100, ejemplificó, llegaron hasta unas 500 personas. A la fecha, la organización que encabeza tiene 51 tianguis y concentra de 3 mil 500 o 4 mil personas como agremiados, aunque la cifra oficial es de 2 mil 800.
El año cierra con un incremento mínimo en el número de tianguis con la apertura de Cielo Nuevo, y con la operación total de los mismos tras los meses de pandemia.
Destacó por ejemplo el tianguis que se hace los domingos en la calle Río Hondo o El Torito, que es un espacio del que se han apropiado los comerciantes, pues entre semana es un área con alto número de robos.
Descartó que, por ahora, se formalicen otros espacios, aunque reconoce que por la pandemia el ayuntamiento de Benito Juárez permite la venta de algunos espacios.
También dijo que hay solicitudes pendientes para la apertura de nuevos espacios, como en la región 238, aunque están a la expectativa de lo que podría ser una “cuarta ola” de Covid-19 con la aparición de la nueva variante.
Lee: El tianguis de la esperanza
Edición: Estefanía Cardeña
Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada
La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz
La Jornada Maya