En el Congreso de Quintana Roo los diputados revisarán en breve la iniciativa para modificar el cobro del Derecho de Saneamiento Ambiental en el municipio de Benito Juárez, cuya pretensión es que cada turista extranjero que llegue a Cancún pague alrededor de 20 pesos. Actualmente, el cobro se hace por cuarto de hotel y la propuesta ha tenido oposición del sector hotelero.
Desde el 2019 en el municipio de Benito Juárez se cobra el Derecho de Saneamiento Ambiental por una cantidad de 20 pesos por cuarto o habitación por noche de ocupación; el turista lo paga al momento de la entrada o salida. El monto es reportado mensualmente a la Tesorería Municipal en virtud de las habitaciones ocupadas.
En 2021 el monto recaudado fue superior a los 180 millones de pesos. La propuesta presentada por el diputado José de la Peña Ruiz Chávez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), va en el sentido de que el cobro sea por cada turista extranjero y no por cuarto o habitación.
Lee: Hoteleros aceptan pago de derecho ambiental si beneficia a Bacalar
En entrevista, el diputado dijo que Benito Juárez, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas presentan el mismo mecanismo, y considera que puede ser un “tema de utilidad” que incremente la recaudación.
“Estoy a favor que se den ese tipo de acciones que son enfocadas al tema del visitante extranjero que viene a este destino turístico”, dijo el legislador del PVEM, quien añadió que difiere con quienes se han pronunciado en contra, al advertir que cuando una persona elige un lugar para vacacional no lo cambia por una diferencia de diez o cinco dólares.
Indicó que esta iniciativa aún no se ha discutido en la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, que él mismo preside, ni en la de Asuntos Municipales, aunque anticipó que es viable desde la perspectiva de que puede ser beneficiosa, toda vez que los recursos que resulten de su aplicación pueden ser invertidos en resolver la problemática en el manejo de la basura.
"Es una realidad la que se tiene en el tema ambiental, y no sólo en Benito Juárez, en Othón P. Blanco y otros municipios en donde el tema de la basura se sale de control, y parte de este derecho que se pretende cobrar es enfocado a eso”, detalló.
De la Peña consideró que la principal oposición que surge es que los recursos no se destinan en realidad hacia donde se han etiquetado, sin embargo, dijo que en el caso de Benito Juárez se han transparentado.
El legislador del PVEM también manifestó que aún no existe un cabildeo en relación con este asunto y que como promovente está dispuesto a escuchar a las voces que sean necesarias para mejorar la iniciativa, puesto que no se trata de un punto nuevo.
“Se le cobra a la gente que viene a visitarnos, que utiliza los servicios y genera basura y al final de cuentas son recursos que se quedan en el municipio”, dijo el legislador al acotar que se busca un mecanismo para que el precio por persona sea de alrededor de 20 pesos.
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada