Trabajadores del tramo 5 del Tren Maya protestan por incumplimientos salariales

Tras dos días de manifestaciones por impago de horas extras, fueron atendidos por el sindicato
Foto: Rosario Ruiz

Por lo menos una centena de jornaleros que trabajan en el tramo 5 del Tren Maya en su paso por Playa del Carmen se manifestaron durante dos días a las afueras del consorcio que les contrató, en reclamo por la falta de pago de horas extras. Finalmente fueron atendidos por el representante de su sindicato, quien les aseguró que solucionaría el problema.

“Muchas de nosotras somos madres solteras que venimos de comunidades y que vimos en la oferta laboral una oportunidad de llevar dinero a nuestras familias. Nos dicen que no saben si nos deben, pero cómo sí saben cuando checamos nuestra entrada”, destacó una de las manifestantes, quien dijo venir desde la comunidad de Caobas, en el municipio de Othón P. Blanco, a seis horas de Playa del Carmen.

 

Leer: Paso de Tren Maya en Solidaridad tendrá que justificarse, exhorta el cabildo

 

Fue secundada por otro de sus compañeros, que no dio su nombre por temor a represalias pero que explicó que el acuerdo fue que les pagarían 2 mil 700 pesos semanales y sólo les pagaron 2 mil. Esta semana no es la primera que tienen faltantes en su pago, por lo cual decidieron manifestarse frente a las instalaciones del Tren Maya en Playa del Carmen. Aunque el tramo 5 Sur, al que están asignados, está concesionado a Grupo México y Acciona, ellos fueron contratados por la empresa Seyses.

 

 

Para expresar su malestar tuvieron que caminar nueve kilómetros selva adentro pues “como sabían que veníamos a quejarnos no nos dieron transporte”. Ese transporte consiste en vans que los llevan y sacan de la selva para que hagan su trabajo, que consiste en mover toda la vegetación que tala la maquinaria e ir “limpiando” el trazo por donde pasará el tren.

Aseguran que trabajan de 7 de la mañana a las 5 de la tarde, de lunes a sábado, aunque les ofrecieron laborar 48 horas a la semana y son esas horas “extra” las que piden se les paguen. Aceptan que la empresa les ha cumplido con otros compromisos, como dotarlos de hospedaje y transporte, aunque como equipo sólo les brindaron un par de botas y unas “viboreras”, que es una tela con la que cubren las pantorrillas para evitar picaduras de serpientes.

El pasado viernes tras más de una hora esperando ser atendidos, fueron recibidos por su representante sindical, quien dialogó con ellos y les aseguró que evaluaría su situación con la empresa.

 


Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

AMPI Mérida celebra creación del Registro Estatal de Asesores

La aprobación legislativa establece la inscripción a un padrón de requisitos

La Jornada Maya

AMPI Mérida celebra creación del Registro Estatal de Asesores

Mauricio Vila se reúne con empresarios de EU para promocionar a Yucatán

Sostuvo una junta de trabajo con directivos del Instituto Mexicano del Wilson Center

La Jornada Maya

Mauricio Vila se reúne con empresarios de EU para promocionar a Yucatán

Desalojan a mujeres artesanas del Parque principal de Campeche

SPSC asegura que se requiere un permiso de vialidad para colocar los puestos

Jairo Magaña

Desalojan a mujeres artesanas del Parque principal de Campeche

Fortalecen en Solidaridad recolección de basura, obras y tradiciones

Lili Campos aseguró que ya se trabaja en el Carnaval 2024, que será del 6 al 13 de febrero

La Jornada Maya

Fortalecen en Solidaridad recolección de basura, obras y tradiciones