Invitan a jornada de detección de hepatitis C en Quintana Roo

En la pasada fecha, practicaron alrededor de 400 tamizajes con cero casos positivos
Foto: Juan Manuel Valdivia

Hasta después de entre 15 y 20 años de haberla contraído, la hepatitis C puede comenzar a mostrar síntomas y detectarse cuando se pueda convertir en cáncer de hígado; mientras que en personas con el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH), puede reducir su esperanza de vida a la mitad, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hace un llamado a la población a practicarse pruebas de detección rápida.

La coordinadora auxiliar de Vigilancia Epidemiológica del IMSS en Quintana Roo, María Erandhi Prieto Torres, hizo una invitación particular a las personas con VIH a que se practiquen una prueba de detección de hepatitis C que se realizará este fin de semana en las Unidades Médico Familiar de Cancún y Playa del Carmen.

La prueba rápida consiste en un piquete en un dedo y el resultado está listo en media hora.

“Es tan importante detectar a tiempo esta enfermedad, ¿por qué?, porque tienes riesgo de tener complicaciones graves cómo es una cirrosis hepática o incluso un cáncer en el hígado”, dijo la médica. 

Particularmente las personas que viven con VIH deben practicarse esta prueba mínima cada seis meses para que, en caso de dar positivo, se inicie un tratamiento de manera inmediata.

Desde el 2019, el IMSS aplica en Quintana Roo estos exámenes para detectar hepatitis C, aunque a partir de 2020 se detuvieron por la pandemia porque toda la atención médica se concentró a la atención del Covid-19, explicó.

Pero en 2021 se practicaron unos 4 mil tamizajes de los cuales, 67 resultaron positivos y se otorgó tratamiento a igual número de pacientes, en los cuales se logró eliminar la enfermedad.

Este fin de semana será la segunda jornada de detección, en la primera se practicaron alrededor de 400 tamizajes, con cero casos positivos.

“No se confíen, pasen la voz y que digan: ‘ya me hice la prueba’, estamos en población de riesgo, esto es sobre todo hoy en día, hablamos de drogas intravenosas o que tenemos relaciones sexuales de riesgo y tenemos que estarnos haciendo la prueba mínimo cada seis meses”, dijo.

Acotó que en México las enfermedades del hígado están en los primeros cinco causas de mortalidad.

“Entonces es una enfermedad que puede pasar 15 años sin dar síntomas, cuando nos damos cuenta ya empezamos a tener datos de insuficiencia hepática, es una enfermedad que va avanzando, primero va inflamando el hígado, lo va haciendo fibroso hasta llegar a desarrollar la cirrosis. Entonces es bien importante que, sobre todo, los que ya se la hicieron y salieron bien ok, ya pasaron 6 meses hay que volver a hacer esta prueba, es muy sencilla y en media hora nos dan el resultado”, insistió.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

El director de Seguridad, Vialidad y Tránsito justificó el uso de gas lacrimógeno el pasado 12 de septiembre

La Jornada Maya

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

La remodelación del sitio recibió una inversión de 8.8 mdp

Ana Ramírez

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

El gobierno de Asunción verificó que el ingreso y estancia de 'El Abuelo' era irregular

La Jornada

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026

El partido será el 18 de noviembre en el estadio Alamodome de San Antonio, en Texas

La Jornada

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026