Militares desmontan terreno donde se construirá el aeropuerto de Tulum

AMLO instó a la Sedena a cuidar esta obra junto con el Tren Maya
Foto: Miguel Améndola

En proceso de desmonte se encuentra la zona donde se llevará a cabo la construcción del Aeropuerto Internacional de Tulum y los militares a cargo aún están a la espera de la llegada de sus superiores para iniciar la obra.

De acuerdo con fuentes al interior de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), los ingenieros que se encargarán de la construcción de la nueva terminal aérea aún no han llegado a tierras quintanarroenses, pese a que hace unas semanas arribó un numeroso convoy de elementos y maquinarias a Tulum.

Incluso los militares recibieron la visita de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, quien les instó a cuidar esta obra (junto con el Tren Maya) y dio el banderazo de inicio de la misma. Les indicó que regresaría constantemente a supervisar los avances.

 

Leer: Visita AMLO campamento militar durante su gira por Quintana Roo

 

En un recorrido llevado a cabo en la zona por donde se construirá el aeropuerto, ubicado entre las poblaciones de Chunyaxché (también conocido como Muyil) y Chumpón, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, se pudo constatar que el único acceso desde la carretera es una brecha y la entrada está restringida. 

Ejidatarios de la zona consultados, quienes pidieron no revelar sus identidades por temas de seguridad, refirieron que ya han visto cómo los militares iniciaron con el desmonte en un área a 10 kilómetros del poblado de Muyil, justamente sobre una brecha que tiene unos ocho kilómetros monte adentro.

 

 

Además, se observó que el campamento militar provisional que inicialmente se instaló en el kilómetro 4 de la carretera Tulum-Cobá se ha reubicado sobre la misma vía pero ya dentro de la zona urbana del noveno municipio. A este lugar llegarán los ingenieros que llevarán a llevarán a cabo la obra aeroportuaria.

Junto con el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional de Tulum es el mayor proyecto de la federación en la zona. Será construido por los mismos ingenieros que realizaron el Felipe Ángeles, en la Ciudad de México. 

Requerirá una inversión de 985 millones 238 mil pesos y se edificará en una superficie de mil 200 hectáreas. El periodo de construcción será lo que queda del 2022 y parte del 2023; se prevé entre en operaciones el año próximo.

 

También te puede interesar: ''Tenemos que terminar el Tren Maya en 2023'': AMLO a militares en QRoo

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

Los depósitos se realizarán conforme a la letra del primer apellido de los usuarios

La Jornada Maya

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA

Busca maximizar la eficiencia de sus recursos tras reducciones en la aportación de países como EU

Efe

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA

Grecia comienza a cobrar una tasa a los pasajeros de cruceros en Santorini y Mykonos

El objetivo del impuesto es atajar la excesiva afluencia de turistas

Afp

Grecia comienza a cobrar una tasa a los pasajeros de cruceros en Santorini y Mykonos

Publican en el 'DOF' decreto de creación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Chetumal

Algunos de los sectores en los que se centrará son: Agroindustria, Industria Textil, Metalurgia y Tecnologías

Ana Ramírez

Publican en el 'DOF' decreto de creación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Chetumal