Madres de desaparecidos no tienen nada que celebrar este 10 de mayo

Participarán en una marcha pacífica en Cancún para hacer conciencia en QRoo
Foto: Luis Castillo

Especial: Heridas de ausencia

Para las madres de las personas desaparecidas en el estado de Quintana Roo este 10 de mayo es un día triste, pues no podrán pasarlo junto a sus hijos; en su honor participarán en una marcha pacífica en Cancún, en el marco del Día de la Madre y con el objetivo de visibilizar que hay personas desaparecidas y hacer conciencia entre las familias quintanarroenses que este fenómeno sigue creciendo día a día, pues no se puede permitir que el nombre de las personas desaparecidas quede en el olvido.

Hombres entre 30 y 45 años, así como mujeres entre 16 y 25 años son quienes más integran la lista de personas desaparecidas en el estado, aunque hay muchas variantes, informó Romana Rivera Martínez, representante del Colectivo Verdad, Memoria y Justicia de personas desaparecidas en Quintana Roo.

“Del 2018 a la fecha, contabilizando las fichas activas, de las que se han desactivado, tenemos un aproximado de 2 mil 800 personas desaparecidas”, confirmó. Sin embargo, el colectivo del que forma parte representa a 24 personas desaparecidas, en donde están madres, hermanas y demás familiares buscándolos.

 

También te puede interesar: Hay 162 personas desaparecidas en QRoo: Comisión de Búsqueda

 

Debido al fenómeno de la migración tan frecuente en el estado, aunque muchas personas desaparecieron aquí, sus familiares siguen en su lugar de origen; en su mayoría están en Chiapas, Tabasco, Ciudad de México, Monterrey y Yucatán. Son familiares a quienes se les dificulta viajar constantemente a Quintana Roo para seguir con la búsqueda de sus desaparecidos y por lo tanto se les dificulta mucho dar seguimiento, pero que a través del colectivo están en constante comunicación.

“Les ayudamos con la información fluyendo y lo que podamos hacer nosotros en pro de cada víctima, lo hacemos. Nuestra finalidad, hoy en día, aparte de las 24 personas que están en el colectivo, no quiere decir que son las únicas desaparecidas, por el contrario, tenemos a familiares de uno que tiene cinco años casi seis, otros tres años, dos años, meses de desaparecido, pero sabemos que hay más”, detalló Romana Rivera Martínez.

Hasta ahora el colectivo ha organizado dos búsquedas de campo y continuarán realizándolas, aunque reconoció que en estas acciones siempre la esperanza es de no hallarlos, porque significa que están sin vida.

“Cuando ya vamos a campo es porque estamos buscando sin vida, es con la finalidad de querer encontrar y de no encontrar, porque realmente no los queremos encontrar así, pero si a ese extremo hemos llegado es porque no hay indicio de vida y tenemos que buscarlos en campo, no nos queda de otra, es lo que estamos haciendo y lo que vamos a seguir haciendo en próximas fechas”, confirmó.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango