Con la figura de la diosa Ixchel como estandarte, el parque Pueblo del Maíz busca atraer el turismo de cultura a la isla de Cozumel, lugar de peregrinación para los antiguos mayas, donde acudían a llevar ofrendas a cambio de las bendiciones de la deidad ancestral.
Viangy Rocha Jiménez, gerente general de Pueblo del Maíz, dio a conocer que el lugar es un parque prehispánico interactivo de la iniciativa privada en donde se enfocan a la recuperación y difusión de tradiciones, específicamente las de Cozumel.
“Nuestro parque está creado, basado y enfocado en la recuperación de la tradición de la diosa Ixchel en la isla, es una experiencia de viajar al pasado en un pequeño poblado maya”, acotó.
Contó que antiguamente muchas personas provenientes de diferentes lugares de la península de Yucatán e inclusive de Centroamérica cruzaban el mar para llegar a Cozumel solicitando la protección, sanación y abundancia de Ixchel.
Precisó que la creencia era que las mujeres debían de ir por lo menos dos veces en su vida para pedir por la fertilidad de sus cuerpos, ya que Ixchel, la deidad que representa la Luna, está asociada con la protección de las familias, con el clima y principalmente con la fertilidad de la Tierra.
Sobre por qué es tan importante Cozumel para la diosa Ixchel, respondió que allí está su santuario, en la zona arqueológica de San Gervasio, antiguamente llamada Tantun.
“Ahí es donde se considera está su santuario, por esta razón es que la gente llegaba hasta la isla de Cozumel; sin embargo, también hay registro de un pequeño templete que existió justo en lo que es hoy el aeropuerto de la isla”, manifestó la entrevistada.
Como parte de las acciones para preservar la figura de la diosa, este fin de semana llevarán a cabo la Caminata a Ixchel, con el fin de motivar el turismo cultural en la isla de Cozumel y también el objetivo es que las nuevas generaciones se involucren en esta historia tradicional.
Pueblo del Maíz también realiza visitas escolares de manera gratuita para que los alumnos de las escuelas públicas de la isla conozcan su historia. Eel Día de Muertos festejan el Hanal Pixán con música y una obra de teatro prehispánico, e invitan a otras personas a colaborar como cuentacuentos y a productores locales a ofrecer sus productos y platillos tradicionales.
“Tenemos otros eventos en el año donde también participan la juventud de Cozumel como voluntarios, ya sea en organización del teatro, en la logística, donde nosotros capacitamos, entonces buscamos tener un trabajo en conjunto con la localidad de manera que se empiezan a involucrar en sus tradiciones en su historia y obviamente pues que tengan muy claro cuáles son sus raíces culturales”, señaló Rocha Jiménez.
Lee: Canoeros culminan su travesía a Cozumel para adorar a la diosa Ixchel
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada