Protesta Greenpeace por reinicio de trabajos en el tramo 5 del Tren Maya

Acusan al gobierno federal de violar la suspensión definitiva sobre el trazo
Foto: Greenpeace

Activistas de Greenpeace se manifestaron este lunes por el reinicio de trabajos del tramo 5 del Tren Maya, que va de Cancún a Tulum; señalan al gobierno federal de violar la suspensión definitiva sobre el trazo. Por su parte, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) reconoció la reanudación de obras alegando que el Consejo de Seguridad Nacional consideró que se trata de un proyecto que se circunscribe en el marco de la seguridad nacional, debido a las vías férreas.

"Estamos en el tramo 5 del Tren Maya ejerciendo nuestro derecho a la manifestación pacífica y estamos haciendo una acción directa no violenta, que consiste en un salvavidas gigante en el que se pueden leer las letras SOS que hacen alusión a la demanda que tenemos de exigir que se detengan definitivamente las obras", señaló Viridiana Lázaro, campañista de Greenpeace México.

 

Foto: Greenpeace

 

La inconformidad de los activistas, insistió, es que Fonatur reinició trabajos antes de que se haya dado la resolución del Juzgado Primero de Distrito, que es el que lleva el caso, lo cual será el 1 de agosto. El juez debe decidir si mantiene la suspensión definitiva o la levanta. Son, precisó, varios los amparos que pesan sobre este tramo. Detalló que en esta ocasión los trabajos comprenden no sólo el tramo 5 Sur (de Playa del Carmen a Tulum), sino el 5 Norte (de Cancún a Playa del Carmen), a la altura de Puerto Morelos.

En este último, anotó, siguieron el patrón de arrancar los trabajos antes de la aprobación de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), pues el documento apenas fue ingresado el pasado viernes ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que tiene 60 días para dar un resolutivo.

“Están pasando sobre los derechos humanos de la gente, el derecho a la salud, al agua, y es por eso que pedimos que se detenga la devastación, en el marco de la campaña Protejamos la Selva Maya. Pedimos al presidente Andrés Manuel López Obrador que detenga estas obras ilegales, porque están reanudando operaciones cuando tienen más de una suspensión judicial”, manifestó la activista.

 

Foto: Greenpeace

 

Por su parte, el director general de Fonatur, Javier May, entrevistado en el marco de la ceremonia luctuosa de Benito Juárez en Palacio Nacional, de la Ciudad de México, deslindó a Fonatur de esta situación toda vez que la obra está a cargo de las secretarías de Gobernación y de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.

Sin embargo, señaló que “vamos a respetar los tiempos de los amparos que determine el juez, estamos esperando que nos vuelva a asignar la audiencia que se ha transferido ya varias veces y aportamos en los alegatos. Estamos en espera”.

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Flotilla con Greta Thunberg zarpa de Barcelona con ayuda para Gaza

Buscan romper el bloqueo ''ilegal e inhumano'' de Israel contra la franja

Afp

Flotilla con Greta Thunberg zarpa de Barcelona con ayuda para Gaza

Venados F.C consigue triunfo histórico al imponerse a Alebrijes como visitante por primera vez

Juan Calero anotó un Hat-Trick y alcanzó los 6 goles en 5 partidos con la camiseta Astada

La Jornada Maya

Venados F.C consigue triunfo histórico al imponerse a Alebrijes como visitante por primera vez

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

La alcaldesa ofreció su mensaje ante más de 5 mil ciudadanos en la Plaza Grande

La Jornada Maya

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón

Resalta la alcaldesa inversión récord, programas sociales y mejoras en servicios públicos

La Jornada Maya

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón